El transporte del futuro cada vez será más seguro y sostenible

Del 29 al 31 de octubre tendrá lugar en Barcelona el IoT Solutions World Congress (IoTSWC). Este evento tratará sobre la unión entre el ecosistema IoT y los datos que permiten la eficiencia operativa y el rendimiento, que ya han convertido en realidad los Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción (ADAS).

Dentro cuatro días se reunirán diferentes paneles de expertos que aportarán nuevas perspectivas y responderán a preguntas sobre el impacto real del transporte conectado vía IoT y sobre cómo avanzar hacia una movilidad más sostenible para un futuro mejor. El mundo del transporte ha cambiado ahora se pueden hacer seguimientos en tiempo real de envíos, optimización de rutas o logística inteligente, o de tecnologías de viaje compartido y prevención de accidentes. Estos nuevos servicios ayudan a enriquecer la experiencia del consumidor, aumentan su seguridad y presentan nuevos modelos de negocio.

Esta edición del Congreso incluye un eje temático específico sobre transporte conectado que analizará dónde se encuentra la verdadera disrupción, para que los asistentes puedan afrontar con todas las herramientas a su disposición este cambio de paradigma sostenido por el IoT y tecnologías de comunicación como WIFI, Bluetooth, Zigbee, LoRa, Thread, GSM, GPRS, EDGE, UMTS , HSPA o LTE.

Últimamente, los medios de comunicación destacan los desarrollos del coche eléctrico y la carrera hacia la conducción autónoma. Pero otras áreas de transporte, como la industria del transporte marítimo, la industria ferroviaria y la industria aeroespacial, merecen también especial atención pues están avanzando a pasos agigantados con el objetivo ser más seguras, mejorar el flujo de tráfico y reducir los costes a gran escala.

Dicho esto, la gran pregunta es: ¿Cómo viajaremos por el mundo en 2040-2050? Es más, teniendo en cuenta que si la industria de la aviación fuera un país se ubicaría entre los diez principales emisores de dióxido de carbono (CO₂) del mundo, ¿cómo nos aseguraremos de que sea sostenible? Los indicadores no son buenos: las emisiones de la aviación han aumentado un 70% desde 2005 y se pronostica que crecerán entre un 300% y un 700% en 2050. 

En cuanto a la sostenibilidad, se espera que cada automóvil autónomo produzca 4.000 gigabytes de datos por cada hora de conducción, lo que equivale al uso diario de datos de unas 3.000 personas. ¿Cómo vamos a gestionar tal cantidad de información?

¿Pueden los operadores de telecomunicaciones seguir cumpliendo su función de proporcionar redes de comunicaciones que soporten un flujo continuo y sin fisuras de datos? En el IoTSWC19 se responderán a éstas y a muchas otras preguntas.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.