El talento español destaca en el grupo de trabajo de IA de la European Digital SME Alliance

Ya son 7 las empresas españolas que se han unido a este grupo, cuyo objetivo es impulsar la adopción de las tecnologías de IA y la innovación en la Unión Europea.

Las empresas españolas se involucran en el mundo de la Inteligencia Artificial. Prueba de ello es que ya son siete las que forman parte del grupo de trabajo de Inteligencia Artificial de la European Digital SME Alliance.

La misión de este grupo es impulsar hacia una adopción de éxito de las tecnologías de IA al tiempo que insta a la innovación de apoyo de la normativa y políticas de la UE. Ya forman parte de él empresas como Ártabro Tech, Intensas Networks, Starlab Decidata, Eticas,
Limmat, Axertia e IPwe. 

Más de 20.000 pymes

El Focus Group on AI for Europe se creó en abril de 2020 en colaboración con el Centro Común de Investigación (JRC en sus siglas en inglés) de la Comisión Europea, con el objetivo de elaborar informes y prestar asesoramiento para el diseño y la implementación de políticas de impulso de esta tecnología.

Actualmente, la Digital SME Alliance de Europa está formada por más de 20.000 pymes digitales y representa la mayor red de empresas de tecnología de información y comunicación (ICT) en Europa. Su tamaño y alcance permiten que la alianza se organice e influya en la política y prácticas a nivel europeo.

Hacia una economía verde

Una de las últimas compañías españolas en unirse al grupo ha sido la startup ferrolana Ártabro Tech.  En concreto, esta empresa es una de las participantes en el proyecto ‘Eco-Smart Batt’ que lidera la empresa Silicio Ferrosolar, del Grupo Ferroglobe, y que obtuvo la máxima puntuación en la
cuarta convocatoria del programa ‘Fábrica Inteligente y Sostenible’ de la Axencia Galega de Innovación (GAIN) de la Xunta de Galicia.

La parte del proyecto que va a desarrollar la startup ferrolana consistirá
en la aplicación de la tomografía muónica en la mejora de la eficiencia de producción de los hornos industriales de los que se extrae el silicio.

La empresa, según sus responsables, trabajará en colaboración con Muon Systems, una startup vasca pionera en la utilización de la tomografía muónica en el ámbito industrial. Se trata de una tecnología que permite obtener una “radiografía” del interior de estructuras de alta densidad, allí donde precisamente no pueden penetrar los rayos X.

En este caso, el de los hornos de fabricación de silicio, la densidad de las paredes de acero impide analizar la producción desde fuera y las altas temperaturas que alcanza el proceso hacen imposible hacerlo desde dentro con otro tipo de tecnología.

Será la primera vez que se emplee la tomografía muónica en este ámbito y el proyecto cobra especial relevancia en el contexto de descarbonización actual, en el que las industrias con un consumo intensivo de energía han de transformarse necesariamente para producir menos emisiones y avanzar hacia una economía verde.

TE PUEDE GUSTAR

Los representantes de Kaspersky organizaron un panel de expertos para analizar cómo la innovación en IA puede armonizarse con una gestión efectiva de riesgos
Una nueva aplicación móvil ha puesto en jaque a la bolsa estadounidense. Se trata de DeepSeek, el denominado «ChatGPT chino», desarrollado por la empresa

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio