Los técnicos ponen ya en práctica la tecnología en 20 oficinas de empleo para ayudar a seleccionar a los mejores candidatos para cada oferta laboral.
A la caza de las mejores ofertas de trabajo. O, si no de las mejores, por lo menos de una oferta de empleo. El Servicio Andaluz de Empleo ya se ha puesto manos a la obra para ayudar a los desempleados a buscar un trabajo. Para ello está contando con la ayuda de la tecnología como es el Big Data y la Inteligencia Artificial.
Ya se ha implantado este modelo en 20 oficinas de empleo de la comunidad autónoma y se está, al mismo tiempo, pilotando y testeando nuevos procesos y herramientas informáticas para ofrecer un mejor servicio al usuario.
Cabe recordar que el SAE es el servicio de empleo público con más parados a su cargo en España, por lo que los técnicos se afanan por que está comenzando a utilizar inteligencia artificial y big data para la intermediación entre desempleados y empresas.
IA para encontrar la mejor oferta laboral
La iniciativa surge tras las quejas que este tipo de servicios generan en el usuario cuando se accede a una oferta de empleo: los candidatos ni se presentan, los que se presentan no se ajustan al perfil de la oferta, abandonan en cuanto se les explican las condiciones de trabajo. La sensación generalizada es que prevalecen criterios como la antigüedad de la demanda a otros que garantizarían un mejor encaje entre los intereses de la empresa y el perfil del mandante.
El técnico del SAE dispone ahora de más herramientas para orientar al usuario del servicio, y puede prescribir acciones como formación para mejorar su empleabilidad y darle más opciones. No lo hará a ojo, por voluntarismo o según su criterio personal. Sino con datos en la mano.
Se han estudiado muchas posibilidades. En 2020 salió a licitación tanto el sistema de Perfilado Estadístico de demandantes de empleo como la reforma integral del propio SAE para enfocarlo a estas nuevas técnicas.