El sector TI a la cabeza de teletrabajo

El 61% de todos los puestos ofertados en el sector tecnológico ofrece la posibilidad de trabajo en remoto.

Con la irrupción de la pandemia y, con ella, la del teletrabajo generalizado, en España se empezó a gestar un cambio de mentalidad en los puestos de trabajo de oficina. Dos años y medio después, con la mejora de la situación epidemiológica, se ve un cierto retroceso en algunos sectores y el debate sobre presencialismo vs. teletrabajo vuelve a estar sobre la mesa. Es significativo que, actualmente, solo un 14,1% de los trabajadores españoles están teletrabajando full-time, tal y como apunta Adecco, a diferencia de lo que ocurre en otros países del marco europeo como Irlanda (31,1%), Luxemburgo (27,6%) o Suecia (26,3%).

“El teletrabajo ha llegado para quedarse”, decían, pero ¿qué está ocurriendo si se ve por sectores?  Parece que la tendencia actual que más se extiende es el trabajo híbrido, tal y como apunta el informe elaborado por el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI). En España son grandes las diferencias por sectores de actividad, con las tecnológicas a la cabeza y liderando este cambio.

De acuerdo con esta misma fuente, por sectores económicos, hay cuatro en los que más del 80% de los empleados podrían trabajar a distancia: TIC (87,8%), inmobiliario (87,2%), finanzas y seguros (86,7%), y actividades profesionales, científicas y técnicas (80,7%). Pero no se cumple en todos los casos ni de manera tan masiva.

Y mientras el sector TIC abraza la oportunidad y de forma amplia ha adoptado el teletrabajo o modalidades muy flexibles que combinan presencialismo y remoto, en el lado opuesto se sitúa la banca. Aunque ONTSI lo sitúa como uno de los sectores que podría facilitar el teletrabajo, ésta ha optado por volver a la presencialidad de una forma mayoritaria, con medidas bastante escasas respecto al teletrabajo, que van desde solo un día o un día y medio de teletrabajo a la semana. Algo distinto ha sucedido en el sector asegurador, que ha abrazado el trabajo remoto de forma algo más generalizada, pero con mucha disparidad de criterios.

De acuerdo con datos de InfoJobs, las tres profesiones que presentaron más puestos en remoto, en el primer cuatrimestre de 2022, son: comercial y ventas (171.295 vacantes), tecnología (51.715) y atención al cliente (15.506).

La mayor parte de las empresas de tecnología y telecomunicaciones sí han mostrado más flexibilidad y apuestan por mantener este modelo o un modelo híbrido ampliamente flexible. De hecho, el 61% de todos los puestos ofertados en el sector tecnológico ofrece la posibilidad de trabajo en remoto.

“En las empresas tecnológicas quizás es más sencillo implementar y mantener este modelo porque los profesionales están más habituados a herramientas y entornos digitales que facilitan el trabajo a distancia, por lo que el impacto en el desarrollo de nuestras tareas, de cómo era antes a ahora, es mínimo”, comentan desde Keepler Data Tech, compañía tecnológica especializada en analítica avanzada de datos. “No obstante, estos dos años han sido un aprendizaje masivo del que sacar provecho. Aquellas empresas que invirtieron en la digitalización del puesto de trabajo y han podido medir el rendimiento, se han dado cuenta de que es posible ofrecer esta posibilidad a los empleados sin detrimento del servicio y añadiendo muchos beneficios relacionados con la conciliación a la experiencia del empleado”.

Cabe destacar que la fisionomía del tejido empresarial productivo español está muy enfocado a la atención presencial. Existen puestos de trabajo que, por sus funciones, quedan totalmente exentos del trabajo en remoto, tales como aquellas profesiones relacionadas con las artes y oficios, logística, sanidad y turismo y restauración.

Es cierto que el trabajo remoto no es para todos, no todas las profesiones pueden asumirlo en su dinámica de trabajo, pero este cambio de paradigma no quiere decir que todas las compañías tengan que implantarlo de forma obligatoria. Cuando hablamos de trabajo remoto o teletrabajo, siempre hablamos de aquellos puestos de oficina que pueden desarrollarse con un ordenador, una conexión a internet y un teléfono móvil. En nuestro sector, el tecnológico, el cambio de mentalidad es fuerte y ofrecer una flexibilidad máxima es un aspecto fundamental para el empleado. Aquellas compañías que consigan apostar por ello, como estamos haciendo nosotros, tendrán una gran ventaja competitiva, al menos por ahora”, concluye Laura Casillas, Chief People Officer de Keepler Data Tech.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.