El sector agroalimentario avanza con la ayuda de la IA y consigue usar la tecnología para la maduración de los frutos

La empresa de ingeniería Ghenova desarrolla una tecnología para detectar la maduración del aguacate de forma autónoma y no intrusiva. En colaboración con la cooperativa malagueña Trops y con el apoyo de la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) y la Universidad de Sevilla, Ghenova ha creado un sistema mecatrónico con inteligencia artificial (IA) asociada, al que han llamado «Arpodes».

Este sistema, hasta ahora inédito en el sector, imita la mano del agricultor midiendo la presión sobre la superficie del aguacate mediante un actuador lineal. Su objetivo es monitorizar el punto de maduración del aguacate en tiempo real y ajustar las condiciones de la cámara en la que se encuentre la fruta para asegurar que alcance el punto de maduración óptimo en el momento de su transporte y venta. Con esta tecnología, se busca digitalizar todo el proceso de calibrado durante la maduración, almacenando automáticamente los datos relacionados para futuras aplicaciones.

La producción de aguacate en Andalucía alcanza las 97.000 toneladas y representa cerca del 70% de toda Europa. Lograr que el producto llegue a las fruterías en el punto de maduración adecuado para el consumo es un gran desafío en esta cadena productiva. Gracias a este proyecto, se busca mejorar la eficiencia y la sostenibilidad del sector primario.

El CEO de Ghenova, Francisco Cuervas, destaca el apoyo de CTA en el desarrollo de esta tecnología, permitiéndoles innovar en Andalucía para un sector que demanda una alta innovación tecnológica. También agradece la colaboración de la cooperativa Trops, que ha aportado valiosos conocimientos en el campo de aplicación.

Para la responsable técnico del sector Aeroespacial y Procesos Productivos, Silvia de los Santos, este proyecto representa un hito importante en el uso de la robótica y la inteligencia artificial en el sector agroalimentario. La participación del grupo de investigación TEP 153 de Robótica, Visión y Control de la Universidad de Sevilla ha permitido transferir conocimientos del ámbito científico-universitario a la actividad empresarial.

 

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.