“El objetivo no debe ser diseñar tecnologías que cambien el mundo, sino que se adapten a su realidad”

La “app store” colombiana Datascketch ofrece más de 30 soluciones diferentes que facilitan el acceso a la información gracias a la visualización de los datos.

Big Data Magazine (BDM): ¿Cómo nace Datasketch?

Juan Pablo Marín: Vimos un vacío muy grande que se produce a la hora de tomar decisiones informadas, debido a la falta de acceso a herramientas de fácil uso para personas que no saben programar, o equipos que no tienen acceso directo a científicos de datos adicionales. Datasketch surge como una apuesta para atajar este problema y democratizar el acceso a las herramientas de ciencia de datos.

BDM: Aunque vuestra sede está en Colombia, trabajáis con otros países de Latinoamérica y también con España, ¿veis alguna diferencia respecto al uso de datos?

JPM: Nos encontramos ante un problema universal y es que cualquier organización tiene dificultad para encontrar los datos correctos y procesarlos. No importa el país en el que se encuentre o su nivel de sofisticación.

Nuestro objetivo es democratizar el acceso a la información

BDM:  ¿Cómo puede Datascketch eliminar esta barrera?

Juliana Galvis:  Desde Datasketch hemos trabajado constantemente en esa necesidad de comunicar información que resulta complicada de trasladar, bien porque es inaccesible, o no está en el formato adecuado. Una parte de nuestra labor es precisamente ayudar a reconstruir todas esas fuentes de datos para hacerlas más entendibles. Muchas organizaciones de sociedad civil tienen informes muy bien estructurados, pero con conceptos jurídicos o técnicos muy difíciles de entender para cualquier persona. Nosotros les ayudamos a hacerlo a través de la visualización de los datos.

BDM:  ¿Cómo funcionan las herramientas de Datasketch?

JPM:  Nuestra plataforma cuenta con muchas aplicaciones de ciencias de datos. Es como una «app store» que ayuda a solucionar problemas específicos de una manera muy simple. Prácticamente, permite copiar y pegar datos desde tu excel. Por un lado, disponemos de herramientas transversales, que solucionan problemas genéricos y clasificamos en apps de análisis, visualización y limpieza de datos; y, por otro,  herramientas que diseñamos según las necesidades de cada industria. Puede ser una ONG, un gobierno, una empresa privada o un medio de comunicación.

En la mayoría de los casos nos enfrentamos a un mismo problema. Vemos que la mayor parte de la oferta actual que existe en el ámbito del Big Data va encaminada a que todos los sistemas migren a una única base de datos consolidada. Esto es tan costoso y lleva tanto tiempo, que para cuando se consigue implementar, el contexto y el negocio han cambiado y ya no sirve de nada. Lo que debemos hacer no es diseñar tecnologías que pretendan cambiar el mundo, sino que se ajusten a su realidad. Ahí es donde la flexibilidad en la implementación de soluciones de data science tiene una gran oportunidad.

BDM:  ¿Qué hace a Datasketch diferente?

JG:  A diferencia de otras aplicaciones, permite tener acceso a la información pública de manera simple, incluso a información compartida por otros usuarios. Además, también es posible tener acceso a diseños especializados en visualizaciones y publicaciones, sin necesidad de ser un experto en programación o en el uso de este tipo de herramientas. Con unos cuantos clics, puedes acceder al conocimiento deseado en términos de ciencia de datos.

BDM:  Estrenáis el ciclo de encuentros sobre datos con el webinar sobre cómo contar historias con datos a los ciudadanos  que el Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha. Desde vuestra experiencia, ¿cuáles son vuestras recomendaciones en este sentido?

JPM:  Sí, Datasketch, integrada junto con otras nueve empresas en el programa de aceleración de startups y scaleups del GovTech Lab del IE, va a colaborar con el Ayuntamiento de Madrid en un proyecto piloto. El objetivo es ofrecer al ciudadano unos servicios digitales pensados para ellos con una información más clara y entendible. Para ello, hemos realizado un proceso de personalización gráfica, que va a permitir a los madrileños reconocer enseguida la información que reciben del consistorio. Nuestra recomendación es que saquen el máximo partido a sus datos. Con las herramientas de Datasketch, es posible.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.