El NB-IoT colabora con la primera conexión en roaming entre Vodafone y Deutsche Telekom

NB-IoT completa el éxito apostando con la primera conexión en roaming entre Vodafone y Deutsche Telekom Con sendas tarjetas SIM globales, módulos NB-IoT de cada operador han podido completar conexiones en la red del otro.

El IoT va mucho más allá de conectar las cámaras o detectores de humo o presencia que ya nos están vendiendo distintos operadores. Y el NB-IoT, la red por la que ha apostado siempre Vodafone, ha dado un importante paso para su desarrollo, completando con éxito la primera conexión en roaming en Europa.

Los operadores no están dejando pasar el tren del IoT, apostando fuerte por el despliegue de redes y lanzando dispositivos incluso para particulares. La apuesta más fuerte en España hasta ahora está siendo la de Vodafone, que en 2017 anunció el despliegue comercial de NB-IoT(Narrow Band IoT) en varias ciudades y ofrece dispositivos a particulares dentro de su gama de productos V de Vodafone, que recientemente fue impulsada con la llegada de V-Home.

Ahora, esa red NB-IoT hasta ahora contaba con un importante inconveniente: no había roaming entre redes de distintos operadores. Ese escollo es el que acaba de superarse con la primera conexión NB-IoT en Europa, entre las redes de Vodafone en España y la de Deutsche Telekom en Austria. Con sendas tarjetas SIM globales, módulos NB-IoT de cada operador han podido completar conexiones en la red del otro sin mayor problema.

A pesar de que el sector del IoT se encuentra en plena explosión, dando el salto del lado profesional donde está más en uso al lado particular, sigue habiendo una pelea muy interesante por conectar los más de 3.100 millones de dispositivos que se esperan en 2025. Los operadores están apostando por NB-IoT (Vodafone) o LTE-M (Orange), ambas conexiones con licencia, pero también tienen importantes rivales como Sigfox, que usan bandas sin licencia, que de momento llevan la delantera en cuanto a número de dispositivos conectados.

La GSMA, unión de operadores de todo el mundo, cuenta con un grupo de apoyo al desarrollo de redes IoT con licencia, como es lógico al estar integrada por operadores que poseen esas licencias y quieren sacarles mayor rendimiento, que está ejerciendo su labor de presión para imponer su idea de cómo los dispositivos IoT se han de conectar. Las ventajas son obvias, ya que las redes que usan bandas con licencia no sufren de los problemas de saturación que pueden sufrir las redes que usan bandas libres, pero también es cierto que estas últimas son más globales y fáciles de desplegar, no teniendo los problemas de roaming que ha tenido el NB-IoT.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.