El MIT desarrolla un sistema de Inteligencia Artificial capaz de detectar la depresión

Ya es posible detectar la depresión con ayuda de la Inteligencia Artificial. El MIT desarrolla un sistema de IA que interpreta palabras y modos de hablar típicos del deterioro cognitivo, sin utilizar el contexto, solo necesita datos.

Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) desarrollaron un sistema de Inteligencia Artificial (IA) capaz de detectar, con un alto nivel de precisión, los indicios de una persona que padece depresión. Este sistema trata de una red de neuronal que detecta palabras, entonaciones y modos de hablar que podrían ser indicativos de un caso de depresión.

El equipo de científicos elaboró un modelo de red neuronal capaz de analizar textos y audios de entrevistas clínicas para descubrir patrones de habla indicativos de depresión. El equipo desarrolló un método libre de contexto mediante el cual una máquina puede analizar texto o audio de un ser humano, y asignar una puntuación que indique el nivel de depresión de la persona. Este sistema de Inteligencia Artificial del MIT no necesita contexto para situar a una persona, solo requiere datos para que el sistema funcione.

¿Cómo funciona?

Para probar su IA, los investigadores realizaron un experimento en el que 142 personas se sometieron a un cribado de depresión respondiendo a una serie de preguntas formuladas por un agente virtual controlado por humanos. El sistema tenía conocimiento previo de las preguntas y los encuestados tenían la libertad de responder de la forma que quisieran.

Las respuestas se registraron en una combinación de texto y audio. En la versión de texto, la IA fue capaz de predecir la depresión después de aproximadamente siete secuencias de preguntas y respuestas. En la versión de audio se necesitaron unas 30 secuencias para que la IA pudiera dar un resultado.

Según los investigadores, su precisión promedia fue del 77%. De todos modos, desde el MIT precisan que se trata de predecir depresión, dejando que sea un profesional humano el que lo diagnostique. Tal y como explican los científicos, un algoritmo que predice si una persona está deprimida sólo está etiquetando los datos para que éstos sean luego revisados por un humano.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.