El metaverso de Facebook provoca la extracción de datos y la preocupación por la privacidad

Expertos advierten de que el uso de la realidad virtual permite identificar al usuario a través de un gran conjunto de datos.

Los expertos han expresado su preocupación por Facebook -ahora conocida como Meta- y sus planes de gastar más de 13.300 millones de dólares australianos (10.000 millones de dólares estadounidenses) este año en hardware y aplicaciones de realidad aumentada y virtual. El conjunto de productos y servicios se está construyendo en el llamado «metaverso».

«En el metaverso se podrá hacer casi todo lo que se pueda imaginar: reunirse con los amigos y la familia, trabajar, aprender, jugar, comprar, crear, así como experiencias completamente nuevas que no se ajustan a la forma en que pensamos hoy en día sobre los ordenadores o los teléfonos», según el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, en una carta en la que esbozaba su visión del proyecto.

Académicos han señalado el riesgo añadido de la extracción de datos y la privacidad que se derivan del uso de la realidad virtual. «La gente suele pensar en la realidad virtual como una tecnología de juegos. Pero es mucho más que eso. No cabe duda de que vamos a ver cómo se utiliza la RV en la sanidad, la educación y el trabajo», afirma Marcus Carter, de la Universidad de Sídney, que investiga las culturas digitales y la interacción persona-ordenador.

A diferencia de los datos que podemos recoger de alguien a través de su uso de un PC o un móvil, los datos de la RV son biométricos. «La forma en que te mueves, cómo se mueven tus ojos, cómo miras las cosas es tan única que podemos identificarte a partir de un gigantesco conjunto de datos», apuntan los expertos.

Privacidad en el uso de los datos

Zuckerberg ha prometido que la gobernanza y la responsabilidad sobre la privacidad y la seguridad estarán integradas en el proyecto metaverso. La privacidad y la seguridad deben integrarse en el metaverso desde el primer día. Lo mismo ocurre con las normas abiertas y la interoperabilidad. Esto requerirá no sólo un trabajo técnico novedoso -como el apoyo a los proyectos de criptografía y NFT en la comunidad-, sino también nuevas formas de gobernanza. «Sobre todo, tenemos que ayudar a construir ecosistemas para que más personas tengan un interés en el futuro y puedan beneficiarse no sólo como consumidores, sino como creadores», asegura el fundador de Facebook.

 

 

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.