En el mundo criptográfico se desarrolla un proyecto que busca la escalabilidad y conectar todos los dispositivos de uso cotidiano con el IoT.
Las criptomonedas se están poniendo las pilas. Ya no solo se conforman con utilizar la Inteligencia Artificial o incluso el Big Data para mejorar sus previsiones. Ahora también han incluido en su estrategia el llamado Internet de las Cosas (IoT). Es eso, precisamente, lo que ha surgido con el proyecto IOTA.
En concreto este proyecto lo que busca es llevar la tecnología DLT a un campo totalmente nuevo: el Internet de las Cosas (IoT). Para lograr esto, IOTA ha desarrollado una tecnología única que busca desarrollar todo el potencial DLT para estos dispositivos que poco a poco comienzan a tener una mayor relevancia en nuestra vida diaria.
El proyecto denominado IOTA, en concreto, es un protocolo DLT que busca desarrollar soluciones altamente escalables que permitan interconectar dispositivos IoT en una red segura y descentralizada.
Así que no es de extrañar que este proyecto se esté llevando a cabo en el ámbito de la blockchain y de las criptomonedas. Pero además de eso, no renuncia a otras utilidades propias de las criptomonedas, como pueden ser Bitcoin, Bitcoin Up o Ether, como son las transacciones financieras, pero su enfoque está más centrado en otras cosas.
La idea surgió en 2016
El proyecto IOTA inicia como un esfuerzo de David Sønstebø, Dominik Schiener, Sergey Ivancheglo, y Serguei Popov, que buscaba solucionar varios de los problemas que la blockchain ha presentado desde sus inicios. El trabajo en conjunto de este equipo permitió que el 3 de abril de 2016, se liberase el primer whitepaper del proyecto. En dicho whitepaper, se presentaba a Tangle, la red que formaría a IOTA junto con una serie de potentes novedades.
Desde aquella época, IOTA se ha convertido en una red altamente escalable, segura y adaptada para el IoT. En todo ello, Tangle tiene una posición vital para este desarrollo, y por ello explicaremos que es esta curiosa construcción y la grandiosa tecnología que se esconde detrás de ella