La capital de España acogió este jueves el evento organizado por Informatica para dar a conocer las tendencias del momento en el sector del dato.
El Hotel Riu Plaza de España fue el escenario elegido para la edición de este año del Informatica Data Talks Madrid. Abrió la jornada Emilio Valdés VP EMEA Southampton Latam de Informática.
Ofreció al auditorio la visión de la empresa al respecto de las necesidades comunes de la unión del dato y la Inteligencia Artificial. Entre las calidades del producto que ofrecen destacó que “permiten que marketing o negocio entiendan lo mismo por los distintos conceptos, conseguimos un glosario único”.
De las soluciones de Informatica aseguró que su gran éxito es que su plataforma ofrece soluciones para integrar datos que “permite cubrir las necesidades de hoy de una empresa y también las futuras”.
Gobierno del Dato en la transformación digital
Francisco Javier Torres, CDO de Prosegur fue el encargo de presentar el primer caso de uso de la jornada. Antes de entrar en la materia ofreció a los presentes los datos principales de la corporación para dar una visión global de lo que manejan.

La transformación digital la basan en cuatro claves:
- Agilidad
- Escalabilidad
- Excelencia Operacional
- Innovación
En la compañía intentan manejar “un lenguaje único para tener un dato de calidad, que se maneja en tiempo real y conseguir así que el dato sea visto como negocio”. “Es fundamental tener claro cómo podemos ayudar al negocio en el día a día para no entorpecer y aportar valor al corto plazo”, aseguró.
Un consejo para aquellos que comienzan a implantar el Gobierno del Dato “es entender bien las necesidades de la compañía, implementar casos pequeños que sean quick wins que generen una buena reputación en nuestra compañía”.
El evento continuó con la presentación denominada Data Catalog: Del vinilo al streaming a cargo de Eugenio Ruiz Senior Manager de Deloitte. En ella hizo una semejanza de la evolución del sector de la música con la del manejo de los datos en las empresas.
Antes del primer descanso, Carlos Rodríguez Cloud Specialist de Informatica habló de Market Perspectives for Journey to Cloud. “No se pasa del mundo on premise al Cloud de la noche a la mañana, ni el mundo on premise va a desaparecer, hay que fomentar la convivencia de ambos”, explicó Rodríguez.
A la vuelta del descanso Amaya Carriba, Manager Data & Analytics de Everis habló de retos y oportunidades en el Cloud Data Management. Las perspectivas del mercado en el Big Data & Analytics fueron desgranadas por Marcos Prete, EMEA Big Data Specialist en Informatica.
Para hablar de la nueva era del dato inteligente subió al estrado Julio Estévez Big Data & Analytics Global Leader de Neoris. Explicó su caso de uso para entender a las organizaciones y conocer el genoma de una compañía.

La opinión del CDO
La mesa redonda de la jornada fue organizada por el Club CDO Spain y contó con Elena Díaz de Liaño Data Governance manager en Sodexo, Bruno Galván BI Service Manager de Volkswagen Group y Beatriz Moreno Data Governance manager de Naturgy con la moderación de Javier Gómez Data Governance Consultant de Informatica.
En primer lugar hablaron de la importancia de la calidad del dato. “Cuesta conseguir que los equipos de negocio vean el valor de los datos, nosotros clasificamos los problemas de calidad en cinco campos para acercarnos a ellos”, explicó Moreno. Para Galván hay que hablar de “descartar cierta información porque hay que aplicar unas reglas que tengan caducidad y estén actualizadas, el objetivo es conseguir que negocio tenga la información correcta en cada momento y de forma automatizada”.
Al respecto de la trazabilidad de la información Díaz de Liaño explicó que “se están volcando datos no estructurados, por eso es tan importante el gobierno del dato como palanca para conseguir que esos datos pueden ser utilizados por negocio”.
Como recomendaciones para implantar un sistema de data governance, el representante de Volkswagen destacó “la importancia de culturizar a la empresa desde negocio y que no sea sólo un departamento de datos el que tire del carro”. Para la responsable de Naturgy es imprescindible “profesionalizar los cargos que se dedican al gobierno y huir de la titulitis”. Por último desde Sodexo se pidió que “la dirección de la empresa sea la primera que esponsorice al departamento de datos y le de importancia, es muy importante que nosotros mismo seamos capaces de reconocer dentro de la organización a los más capacitados para ejercer roles en el gobierno del dato”.
La culturización del dato fue el tema que desgranó Tony Rodriguez Data Governance and Strategy Dorector de SDG Group. Sirvió como paso previo al caso de uso de Unicaja denominado Refuerza el valor de tus datos. María Jesús Daza Responsable de Distribución del Dato de Unicaja, Miguel Ángel Arenas Analista BI de Unicaja y Miguel Ángel del Río Consultor BI de Agensys fueron los encargados de darlo a conocer a los asistentes.
Como preámbulo del cierre del Data Talks Yolanda Azcúnaga Cloud Engineer de Google Cloud habló de Análisis de Datos e IA con Google Cloud. Por último Pei Yung Chan Senior Consultant de Data Spurs título la presentación final Modernizar el Data Warehouse utilizando Cloud Data Lake y Cloud Data