El gobierno norteamericano facilita la contratación de servicios en la nube por la administración

El programa ofrece un enfoque estandarizado para evaluar la seguridad, la autorización y la monitorización continua de productos y servicios en la nube, con el fin de aumentar la confianza en la seguridad de los servicios.

Una compañía de inteligencia de software está detrás de todo esto y ha anunciado que está «en proceso» de conseguir la autorización del Programa Federal de Gestión de Riesgos y Autorizaciones (FedRAMP) de los Estados Unidos que permitirá a las agencias federales de este país beneficiarse de las capacidades de observación, de principio a fin, que permite la Inteligencia Artificial (IA) de la plataforma de inteligencia de software a la hora de abordar procesos de transformación digital con mayor eficacia, simplicidad y velocidad.

FedRAMP (Federal Risk and Authorization Management Program) es el instrumento creado por el gobierno norteamericano para facilitar la contratación de servicios en la nube por la administración. Este programa se ha impulsado desde los departamentos con responsabilidad en esta materia (Defensa, Interior y Administración de Servicios Generales). El programa ofrece un enfoque estandarizado para evaluar la seguridad, la autorización y la monitorización continua de productos y servicios en la nube, con el fin de aumentar la confianza en la seguridad de los servicios basados ​​en esta, como en el caso de la plataforma de inteligencia de software, y acelerar su adopción entre las agencias federales al reducir el coste, tiempo y los requisitos de recursos de los procesos de gestión de riesgos.

Según Francisco Salguero, director de información de la Comisión Federal de Comunicaciones «Dynatrace es un componente clave para habilitar nuestro plan de transformación digital, incluida la migración de aplicaciones comerciales clave a soluciones basadas en la nube y la creación de nuevas aplicaciones nativas. Dynatrace –añade Salguero-, nos ayuda a automatizar el proceso de entrega de DevOps y optimizar la experiencia del usuario en aplicaciones complejas y distribuidas que involucran a múltiples proveedores. Su motor de IA identifica permanentemente problemas y anomalías, permitiendo a mi personal concentrarse de manera proactiva en las ideas críticas y resolver problemas antes de que nuestros usuarios los encuentren «.

Para Steve Tack, vicepresidente sénior de gestión de productos de Dynatrace, “iniciativas que incluyen FedRAMP y Cloud Smart, la estrategia de computación en la nube del gobierno federal, demuestran el compromiso del gobierno de Estados Unidos con la transformación digital. La adopción de entornos de tecnología híbrida, basados ​​en arquitecturas nativas de la nube que abarcan múltiples centros de datos es el corazón de esta transformación. Al obtener la autorización de FedRAMP, -añade Tack-, Dynatrace estará lista para apoyar mejor a las agencias federales ofreciendo la observabilidad de extremo a extremo y las respuestas precisas que necesitan para lograr sus objetivos y ofrecer experiencias digitales sin problemas para los usuarios, tanto en la nube como en entornos locales «.

Las agencias federales, estatales y locales de todo el mundo confían en la compañía para simplificar la complejidad de sus nubes, automatizar DevOps y los procesos de operaciones de producción, y ofrecer experiencias digitales mejoradas a los usuarios.

La compañía ofrece acceso gratuito a su plataforma de inteligencia de software para garantizar el buen funcionamiento de aplicaciones e infraestructura frente a la situación global provocada por el coronavirus.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.