GAIA (Global AI Action Alliance), es la nueva iniciativa que promueve el FEM para acelerar la adopción de una Inteligencia Artificial transparente y ética.
Esta nueva plataforma de colaboración reúne a más de 100 empresas líderes, organizaciones internacionales y gobiernos, que se han unido en su compromiso de maximizar los beneficios de la Inteligencia Artificial y minimizar sus riesgos.
Por una IA ética y responsable
La alianza tiene como objetivo crear una comunidad para el aprendizaje en tiempo real y la ampliación de enfoques probados para la IA ética. Además, pretende crear un foro que sirva para acelerar la acción colectiva sobre los desafíos y problemas emergentes de esta tecnología. Los miembros de GAIA, trabajarán juntos para identificar e implementar las herramientas más prometedoras que garanticen una Inteligencia Artificial ética.
Un futuro positivo centrado en el ser humano
El fundador y presidente del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab ha asegurado que “la IA tiene el potencial de brindar enormes beneficios a la sociedad, pero solo si se usa de una manera responsable. Lanzamos Global AI Action Alliance para dar forma a un futuro positivo y centrado en el ser humano, en un momento decisivo para el desarrollo de esta tecnología”.
Áreas de enfoque de Global AI Action Alliance (GAIA)
Un comité directivo formado por los principales líderes mundiales de la sociedad civil, el mundo académico, el gobierno y la industria, dirigirá la Alianza. Este comité está copresidido por el presidente y director ejecutivo de IBM, Arvind Krishna; y por el presidente de la Fundación Patrick J. McGovern, Vilas Dhar.
Las áreas principales de enfoque en las que se centrará la Alianza son:
- Educar a los líderes gubernamentales y de la industria sobre los riesgos, las oportunidades y las mejores prácticas de la IA.
- Fomentar el aprendizaje internacional entre pares legisladores centrados en la IA.
- Impulsar el diseño y uso responsable de productos dentro de las organizaciones.
- Desarrollar una marca de certificación para sistemas de Inteligencia Artificial responsables.
- Identificar y reducir el sesgo en los sistemas de IA.
- Incrementar la inclusión en el ecosistema de la IA y ampliar sus beneficios.
- Desbloquear el acceso a la justicia mediante la aplicación de la Inteligencia Artificial en los sistemas judiciales.
- Aprovechar la IA para acelerar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- Preparar a los ciudadanos para el futuro de la IA y empoderarlos para ayudar a darle forma.
Los retos de la Inteligencia Artificial
La IA está transformando rápidamente las industrias y tiene el potencial de remodelar miles de millones de vidas en todo el mundo. A medida que este potencial se ha vuelto más evidente, también lo han hecho los riesgos que plantean los sistemas de IA poco éticos e inseguros. El seguimiento de pacientes relacionados con el Covid, la toma de decisiones automatizada o las técnicas de reconocimiento facial, han demostrado que el desarrollo de la IA requiere una fuerte aceptación por parte de ciudadanos e instituciones. La confianza, en que se está utilizando de manera ética y responsable, es clave para poder aprovechar todo su potencial. Este proyecto es parte de la plataforma de Shaping the future of technology governace: Artificial Intelligence and Machine Learning, del Foro Económico Mundial.