El ecosistema InsurTech alcanza más de 9.000 millones de dólares de inversión

Las aseguradoras han invertido 11.000 millones en cerca de 400 startups desde el año 2010. En los últimos dos años la inversión en startups de Internet de las Cosas e Inteligencia Artificial ha experimentado el mayor crecimiento.

La consultora multinacional de negocio everis ha publicado el informe “InsurTech Outlook 2017” donde se analiza el paisaje actual de InsurTech y su evolución en los últimos años, así como el rol de las aseguradoras, los inversores y los gigantes tecnológicos en esta industria, ilustrando las tendencias que están redifiniendo el mercado de seguros.

El modelo de negocio tradicional ha cambiado

La disrupción está cambiando el modelo de negocio tradicional de seguros, centrando la atención en el cliente y en la creación de una gama completa de competencias digitales. En este contexto, la tendencia indica que las startups están jugando un papel fundamental en el desarrollo de soluciones que dan respuesta a las necesidades del sector. Así, desde 2010 la financiación total de InsurTech ha ascendido hasta los 9.200 millones de dólares en 287 startups. Y es que, solamente en 2016, la industria alcanzó los 2.700 millones de dólares y se espera que en 2017 esta tendencia se mantenga.

Por su parte, la actividad de inversión de las aseguradoras en startups asciende a 11.300 millones de dólares en 387 startups desde 2010, de los que 4.900 millones de dólares se realizaron sólo durante el ejercicio 2016. Además del aspecto cuantitativo, cabe destacar también que el aumento de la inversión en las últimas etapas de los fondos de financiación revela que existe un mayor interés por los modelos de negocio más consolidados.

Crece la inversión en Inteligencia Artificial e Internet de las Cosas

Desde 2014 se ha experimentado un crecimiento relevante en startups centradas en IoT e Inteligencia Artificial y, de la misma forma, la inversión también ha virado hacia este tipo de tecnologías en detrimento del big data o las plataformas sociales.

Las líneas de negocio de salud, automóvil y vida se han centrado principalmente en la inversión en IoT o Inteligencia Artificial durante 2016, pudiendo sugerir un interés en enriquecer los perfiles de comportamiento de los clientes y mejorar los modelos predictivos. Por su lado, la línea de negocio de hogar siguió apostando por inversiones en startups basadas en plataformas sociales, big data y tecnologías backend, lo cual podría indicar una búsqueda de niveles más altos de eficiencia en políticas de precio y evaluación de riesgos. 

El papel de Google, Apple, Facebook, Amazon y Alibaba

En cuanto a los gigantes tecnológicos, si ya el año pasado se preveía su participación en el mundo de los seguros, hoy en día su presencia está más que clara. Y es que, Google, Apple, Facebook, Amazon y Alibaba y los grandes jugadores en la industria aseguradora se están asociando con startups disruptivas de InsurTech para transformar la cadena de valor en todas las líneas de negocio.

Sin embargo, los conocidos como GAFAA’s (por las siglas de las compañías) juegan con una clara ventaja gracias a sus capacidades de recopilación y procesamiento de datos, su proximidad al cliente así como sus apuestas tecnológicas. Todo esto les permiten crear soluciones en las líneas de salud, hogar, automoción e, incluso, ciberseguridad.

Así, Google está reforzando sus capacidades en las industrias de automotriz y doméstica; Apple está capitalizando su ecosistema de dispositivos para centralizarse en los datos y expandirse a las negocios de salud, automóviles y hogar conectado; Facebook se está convirtiendo en un canal de distribución para aseguradoras mediante la provisión de información sobre consumidores; Amazon, por su parte, está trabajando en la recolección de datos a través de dispositivos inteligentes en el hogar y Alibaba se ha convertido en la primera plataforma de venta online de seguros del mundo, participando en el lanzamiento de Zhong An y colaborando con otros líderes del mercado. 

Los retos del futuro

En palabras de Bruno Abril, socio responsable global de Seguros de everis, “el rol que tiene el ecosistema InsurTech en el sector es indiscutible. Los datos indican que sigue atrayendo fondos de inversores y los principales actores se apoyan en el conocimiento tecnológico de las startups para crear modelos comerciales y productos de seguros personalizados para sus clientes. Estamos en un momento donde las aseguradoras deben dar un paso adelante para poder seguir siendo competitivos y tomar acciones orientadas a ser organizaciones híbridas abiertas a la innovación”.

Y, como ilustra el informe “InsurTech Outlook 2017”, para mantenerse competitivas las aseguradoras deben convertirse en organizaciones digitales avanzadas, apoyándose  en nuevos modelos operativos abiertos a la innovación y basados en tecnologías exponenciales.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.