El despliegue de SAS Viya en Microsoft Azure puede ofrecer un 204% de ROI

Según el estudio Total Economic Impact™ de Forrester, la asociación entre SAS y Microsoft mejora la toma de decisiones corporativas y supone un ahorro de costes.

Según el estudio ‘Total Economic Impact™’ realizado por Forrester Consulting, las organizaciones que despliegan SAS Viya en Azure, la plataforma de IA, analítica y gestión de datos en la nube, pueden obtener beneficios que incluyen un retorno de la inversión del 204% en un plazo máximo de tres años.

Eficiencia, mejora de la productividad y ahorro de costes

En este estudio independiente, Forrester ha entrevistado a los responsables de la toma de decisiones de aquellas organizaciones que utilizan SAS Viya en Azure para comprender los beneficios, costes y riesgos asociados a su inversión. Estos clientes abarcan sectores como la administración pública, industria manufacturera, aseguradoras, los servicios profesionales de TI y banca.

Antes de implementar SAS Viya en Azure, los clientes entrevistados explicaban que las barreras de acceso a los datos y sus distintas fuentes requerían mucho tiempo para construir, implementar y administrar modelos de IA. Otros problemas a los que se enfrentaban incluían las ineficiencias y los altos costes de la infraestructura de análisis local.

Después de desplegar SAS Viya en Azure, los clientes pudieron afrontar estos problemas y observaron una mejora en la productividad y el rendimiento general. Entre los beneficios reportados se incluyeron: una mayor rapidez y agilidad a la hora de obtener los conocimientos analíticos, una mayor eficiencia operativa en la creación y prueba de modelos, y un ahorro de costes al retirar la infraestructura de análisis local.

«Hoy en día, muchas empresas siguen teniendo puntos de fricción en el camino que va desde el análisis de datos hasta la toma de decisiones. Nuestra asociación estratégica con Microsoft tiene como objetivo simplificar este proceso para mejorar las decisiones y acelerar la innovación«, afirma Jay Upchurch, Executive Vice President and Chief Information Officer de SAS. «Este estudio demuestra que estamos cumpliendo conjuntamente nuestra promesa y proporcionando un inmenso valor a nuestros clientes, incluyendo reducción de coste y la mejora de la productividad para los científicos de datos y los analistas de todos los sectores».

SAS y Microsoft: una alianza que marca la diferencia 

Desde que ambas compañías anunciaron su colaboración estratégica en 2020, no han dejado de descubrir nuevas formas de atender las necesidades de migración y modernización de la nube de aquellos clientes que tienen en común.

  • Los clientes están abordando sus desafíos más complejos con SAS Viya en Azure: desde aprovechar la transmisión de datos de IoT y análisis avanzados para ayudar a mantener la integridad de la vacuna de la COVID-19, hasta brindar un servicio al cliente rápido y personalizado basado en análisis en tiempo real.
  • En el marco de esta alianza, ambas empresas también han lanzado nuevas soluciones específicas del sector, como SAS Cloud for Intelligent Planning como parte de Microsoft Cloud for Retail, y SAS for Improved Manufacturing Quality para Microsoft Cloud for Manufacturing. Estas potentes soluciones ayudan a los líderes del sector a mantenerse líderes en un contexto marcado por rápidos cambios en los diferentes mercados e industrias.
  • Las nuevas integraciones de SAS Viya en Azure incluyen SAS Event Stream Processing, Azure IoT Edge y Azure IoT Hub para actuar en tiempo real; SAS Intelligent Decisioning con Power Automate para potenciar la toma de decisiones en la empresa; y SAS Model Manager con Azure Machine Learning para eliminar las barreras a las que se enfrentan las organizaciones cuando ponen en producción más modelos de IA.

«SAS Viya en Azure ofrece a los clientes mejores conocimientos con menos tiempo, coste y complejidad para ayudar a acelerar el tiempo de obtención de valor», comenta Álvaro Celis, vicepresidente de Soluciones Comerciales Globales ISV de Microsoft. «Esto permite a los clientes de Azure abordar sus retos analíticos más críticos para impulsar la innovación».

Puedes obtener más información sobre SAS Viya en Azure y conocer los resultados completos del estudio en un webinar conjunto de SAS y Microsoft que se celebrará el próximo 18 de mayo a las 17.00h CET y que contará con la participación de ponentes invitados de Forrester.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.