El colapso de la aerolínea Thomas Cook se debe a «no reconocer el impacto del Big Data»

Es lo que  ha asegurado Cyrus Mewawalla, jefe de investigación temática de GlobalData al respecto de la quiebra de la compañía aérea británica.

Thomas Cook se ha derrumbado al no entender su propia industria asegura GlobalData. Tras las recientes noticias del lunes de que el agente de viajes más antiguo de Gran Bretaña ha quebrado, Cyrus Mewawalla, jefe de investigación temática de GlobalData, una empresa especialista de datos y análisis,  ha ofrecido su opinión sobre la causa de la desaparición de la compañía de viajes. «El colapso de la compañía de viajes Thomas Cook es un resultado directo de la incapacidad de la compañía de comprender los temas disruptivos que han estado afectando a su industria durante la última década y actuar decisivamente para combatirlos», ha asegurado.

Para Mewawalla «el cese de la actividad comercial de la empresa se debe a que su administración no ha reconocido el impacto en el negocio de los viajes de asuntos de gran importancia como el comercio electrónico, el Big Data, la Inteligencia Artificial y, por supuesto, la economía compartida, ejemplificada por Airbnb». Desde GlobalData aseseguran que «la gerencia de Thomas Cook no fue capaz de comprender el impacto que los temas clave de compartir el alojamiento y los viajes en línea tendrían en él. Si hubiera invertido en estos temas de tecnología disruptiva, la historia podría haber sido muy diferente».

Una simple comparativa numérica deja a las claras como ha cambiado el sector mientras Thomas Cook le daba la espalda a la realidad. «En 2010, la capitalización de mercado de Thomas Cook fue de alrededor de 3.200  millones de dólares. En el mismo año, Airbnb valía alrededor de 100 millones. Sí Thomas Cook hubiera tenido la previsión de invertir en Airbnb cuando el tema de la economía colaborativa estaba en sus inicios, no estaría en una situación tan grave. Hoy, se estima que Airbnb vale más de 30.000 millones, mientras que el negocio de Thomas Cook se ha derrumbado».

Por último el jefe de investigación temática de GlobalData recuerda que Thomas Cook “no necesitaba terminar de esta manera. Como ha demostrado su desaparición, ver los datos del mundo por temas hace que sea más fácil tomar decisiones importantes. Las empresas que reconocen y entienden los temas disruptivos que afectan sus negocios e invierten en ellos se convierten en casos de éxito; aquellos que extrañan los grandes temas en su industria, como lo hizo Thomas Cook, terminan como fracasados».

TE PUEDE GUSTAR

A partir de esta semana, Meta AI comenzará a implementarse en 41 países europeos, incluidos tanto la Unión Europea, como otros 21 territorios europeos,

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio