El coche del futuro, de un producto en propiedad a un servicio de movilidad

El nuevo rol de los fabricantes en el futuro de la movilidad fue el protagonista del primer panel de fabricantes en Future Car.

El evento Future Car celebrado este martes en el hotel Novotel Madrid Center ha contado con la presencia de cerca de un centenar de asistentes. Una cita obligada para conocer hacia donde se dirige el sector de la automoción y su conectividad.

El moderador de la jornada fue el CEO y Fundador de Drive & Win Luis Peña. En la primera mesa titulada El coche del futuro: de un producto en propiedad a un servicio de movilidad. El nuevo rol de los fabricantes en el futuro de la movilidad contó con la participación de Anna Martinez Head of Connected Car Team de SEAT, María Picapeo Responsable de Relaciones Institucionales de GROUPE PSA, Iván Burgos Head of Connected Car de PORSCHE IBÉRICA,  Fernando Acebrón Director de Relaciones Institucionales y Gubernamentales de FORD ESPAÑA y Agustín Muñoa Director del Vehículo Eléctrico, Movilidad y Conectividad en RENAULT ESPAÑA.

La primera pregunta que Luis Peña lanzó a los participantes fue que cuáles son los retos del coche conectado. Abrió el fuego Anna Martínez que explico que “pasamos de ser una empresa fabricante de coches a movernos hacia servicios de movilidad. Para ello hay que conocer al cliente y tenemos que aprender a vender servicios de movilidad, no un producto”. Desde el grupo PSA María Picapeo aseguró que nos dirigimos “hacia una movilidad sostenible con motores eléctricos, inteligente con vehículos autónomos, compartida con servicios para los clientes y segura para tener seguridad en la carretera”.

El representante de Porsche ofreció una visión algo diferente a la del resto de marcas porque “Nuestra visión es parecida pero con las particularidades de nuestra marca. Nosotros creemos que la clave está en saber cambiar de paradigma y la enfocamos hacia hacer una transformación de la empresa correcta al mismo ritmo de la sociedad sin variar nuestros valores”. Fernando Acebrón por su parte aseguró que «Estamos centrados en tener una alta conectividad y para ello tenemos un acuerdo con Vodafone. Además queremos conseguir un vehículo totalmente autónomo y electrificado a futuro». Concluyó la primera ronda de intervenciones Agustín Muñoa explicando que «Somos una compañía generalista y pensamos que tenemos que acompañar la movilidad sostenible de todos. Y eso quiere decir también en todos los ámbitos geográficos. Tenemos la gama más amplia de vehículos eléctricos con cuatro modelos, uno de cada cuatro que se venden en España son nuestros».

El combustible, a debate

La subida de los precios del diesel también fue protagonista de la mañana. El responsable de Ford recordó que «A día de hoy tenemos unas posibilidades de combustibles poco contaminantes y totalmente asequibles». Picapeo aseguró que: «Los coches nuevos ayudan al medio ambiente pero a veces se mete en el mismo saco de contaminación a vehículos diésel antiguos y modernos, cuando no es cierto». El representante de Porsche, que ha anunciado que deja de fabricar vehículos diesel, justificó la decisión explicando que «nosotros tomamos la decisión de dejar de construir vehículos diésel para centrarnos en la construcción de vehículos eléctricos y con otro tipo de combustión. No porque sean contaminantes sino por adaptarnos al cambio de paradigma».

Para Seat «una cosa son las restricciones de la UE y las administraciones, y otra que hay que buscar soluciones y promocionarlas. El paso hacia la energía eléctrica es progresivo pero todavía no es económico». En la misma dirección justificó el representante de Renault que «más allá del efecto anuncio, debe haber desde las administraciones un plan consistente y sostenible que no cambie de un día para otro».

Intenso turno de preguntas

Un representante de la factoría de Mercedes de Vitoria fue el encargado de abrir el turno de preguntas y fue directo al grano: «¿Por qué lo han hecho ten mal las administraciones con el tema del diésel?». El primero en lanzarse al ruedo fue Acebrón que explicó que «el sector está totalmente comprometido con la descarbonizacion del vehículo pero la urgencia política va a otro ritmo. No creo que el sector haya reaccionado tarde, debemos seguir trabajando lealmente con la política para trazar un futuro común». Ahondó en este sentido María Picapeo que aseveró que «a veces los políticos lanzan los mensajes públicos y después trabajan con el sector. Es un nuevo modelo de funcionar. En países fabricantes como el nuestro hay que revisar las cosas antes de decirlas, pero seguimos trabajando con ellos para solventarlo».

 

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.