El CNAG-CRG amplía su capacidad con un supercomputador desarrollado por Atos

El nuevo sistema permite analizar genomas completos en 2 horas y sitúa al CNAG-CRG como uno de los principales centros europeos en capacidad de secuenciación. 

Tras la ampliación de su capacidad de supercomputación, el Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG-CRG) en Barcelona podrá secuenciar genomas completos en dos horas y producir ocho genomas cada 24 horas. El nuevo supercomputador, desarrollado por Bull, marca de productos tecnológicos de Atos, dispone de 4.272 núcleos de computación, 44 TB de memoria y 4,2 Petabytes de capacidad de almacenamiento en disco.  Un genoma completo ocupa desde 100 hasta 300 Gigabytes, si bien tras seleccionar la información relevante su tamaño se reduce a unos 300 Megabytes.

El CNAG-CRG es una organización sin ánimo de lucro financiada con fondos públicos. Desde el 2015 forma parte del Centro de Regulación Genómica (CRG). El centro participa en proyectos de secuenciación a gran escala en áreas tan diversas como la genética del cáncer, las enfermedades raras, las interacciones huésped-patógeno, la conservación de especies amenazadas, los estudios evolutivos y la mejora de especies útiles en agricultura, una tarea donde Atos contribuye desarrollando plataformas de análisis y supercomputación que permiten impulsar los nuevos conocimientos más rápidamente, con aplicaciones de gran alcance.

El CNAG-CRG secuencia más de 60.000 millones de bases genómicas todos los días y necesita realizar un análisis rápido y preciso para procesar grandes volúmenes de datos de la manera más eficiente posible. “Es una labor enorme y compleja –explica Albert Trill responsable de High Performance Computing en el área de Big Data & Security de Atos-, se trata de realizar análisis computacionales para descifrar el conocimiento biológico. Una tarea que gracias a la supercomputación es mucho más rápida y precisa”.

Para atender estas enormes demandas de proceso y de cálculo, Atos desarrolló un cluster de computación hecho a medida, basado en la familia de procesadores Intel Xeon E5, que permite realizar análisis de datos de alto rendimiento (HPDA) en secuencias del genoma.

Gracias es este nuevo sistema, el CNAG-CRG tiene previsto ofrecer análisis genómicos más profundos y completos a las organizaciones sanitarias y grupos de investigación. Además, la nueva plataforma mantiene la posición de liderazgo del CNAG-CRG como una de las principales instituciones de investigación genómica del mundo a la vez que le permite alcanzar un mayor rendimiento y reducir costes.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.