Un informe de IBM muestra que un 74% de las empresas ya está dispuesta a utilizar una Nube híbrida para mejorar su seguridad y resilencia.
El Cloud ha sido una de las tecnologías que más impacto ha conseguido en las empresas durante la pandemia. Los datos corresponden al estudio de IBM ‘Digital Acceleration’. Según éste, las empresas que más recurrieron a la tecnología durante la pandemia aumentaron sus ingresos en 6 puntos porcentuales frente a las que no lo hicieron.
En ese sentido, el estudio hace alusión a las tecnologías que más impactaron en el rendimiento de los negocios durante la pandemia. Una de las tres tecnologías a las que se hace alusión es el uso del Cloud, que ocupa el sexto lugar. En concreto, las empresas están un 74% más dispuestas a usar la nube híbrida en sus procesos de negocio para mejorar su seguridad y resiliencia.
Más rendimiento en el negocio
El uso de la nube, por ejemplo, aporta grandes ventajas a las empresas. Destaca como una herramienta fundamental para aportar agilidad y eficiencia. Las empresas con mejor rendimiento utilizaron la nube híbrida para desarrollar su negocio de forma ágil un 93% más que su competencia.
Del mismo modo aporta un mayor compromiso con el cliente. Y es que
las empresas que destacan por un mayor rendimiento utilizan la nube un 60% más que sus rivales para dar un servicio de atención al cliente consistente.
También el uso del Cloud supuso un importante avance en materia de resistencia y continuidad del negocio. De hecho, las empresas con mejor rendimiento adoptaron la nube como un diferenciador frente a su competencia, para mejorar la seguridad y la resistencia de los procesos comerciales críticos, utilizándola un 71% más que otras empresas.
Mejorar la seguridad empresarial
El informe elaborado por IBM también detalla que la Inteligencia Artificial cada vez se utiliza más en los negocios. Un 60% de las empresas ha adoptado en los últimos meses la IA para mejorar la satisfacción de sus clientes y del personal.
A nivel internos, se comprobó que las empresas que tuvieron un mejor rendimiento eran cinco veces más proclives a procesar y analizar los datos internos y los externos para mejorar la gestión de sus plantillas. Estas organizaciones utilizan la IA para la comunicación, desarrollo y formación de los empleados un 85% más que otras empresas.