El Chief Data Officer, entre los perfiles mejor pagados del sector IT & TELCO

Los máximos responsables de los sistemas de información, de la gestión de datos y de las nuevas tecnologías (CIO, CDO y CTO por sus siglas inglesas) pueden llegar a alcanzar los 250.000, los 200.000 y los 150.000 euros brutos anuales, respectivamente.

Los últimos han sido años de fuerte dinamismo en la creación de empleo, que ha permitido a nuestro mercado de trabajo recuperar ya el 70% del empleo destruido durante la última crisis económica. Sin embargo, en los últimos meses estamos asistiendo a una moderación de esta tendencia creciente (como arrojan los últimos datos de paro y afiliación a la Seguridad Social conocidos el pasado día 3 de septiembre de la mano del Ministerio de Trabajo). Pese a todo, la situación económica en nuestro país sigue siendo favorable y se han alcanzado cifras de récord en afiliaciones a la Seguridad Social, contratación y reducción del desempleo.

En palabras de Alexandra Andrade, directora de Spring Professional en España: “de cara a los próximos meses, nuestras previsiones apuntan a que la creación de puestos de trabajo siga mostrando una cierta fortaleza y prevemos que la tasa de paro experimentará una reducción, hasta lograr el 13,7% a finales de 2019, alcanzando el umbral del 12,8% en 2020”.

Sin embargo, el mercado laboral ya nunca será como lo hemos conocido hasta ahora. Nuevas tendencias en relaciones laborales y formas de colaboración, el impacto de la tecnología y el entorno cambiante ponen de manifiesto la necesidad de conocer qué demanda el mercado en cada momento, tanto a nivel competencial como salarial, para poder atraer y retener el mejor talento en cada compañía, la verdadera clave del éxito empresarial en nuestros días y el epicentro de la llamada guerra por el talento.

Presente y futuro del sector IT

El mercado laboral de perfiles IT continúa creciendo, siguiendo la tendencia de años anteriores. Entre las causas de este crecimiento nos encontramos el proceso de digitalización que afecta a todos los sectores de la economía, cambiando incluso sus modelos de negocio y el uso, cada vez más normalizado, de la tecnología por parte de la mayor parte de la población mundial. De la primera causa, se deriva la inclusión de profesionales IT que se sientan en los boards de dirección y participan de la estrategia empresarial. De la segunda se deduce la necesidad de más profesionales que fabriquen, mantengan y evolucionen los dispositivos y plataformas que todos usamos en nuestra vida diaria.

Según el último informe publicado por el ONTSI, Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, sobre el comportamiento del sector en nuestro país en 2018, en ese año se crearon un 3,4% más de empresas que en el año anterior, la cifra de negocio se incrementó también en un 1,2% y el empleo en un 6%. Sin duda, el sector cada vez tiene más peso entre los diferentes sectores que conforman el PIB nacional.

Como consecuencia, nos encontramos con una escasez en el mercado laboral de profesionales con la preparación, los conocimientos y competencias adecuadas que permitan que este crecimiento se lleve a cabo. Existe un claro desequilibrio entre la oferta y la demanda de este tipo de perfiles. Esto ha propiciado una guerra de talento entre las empresas, subidas de salarios por encima de mercado y una preocupación por retener a quien ya está en sus plantillas. Como solución, muchas ya están optando por atraer talento fuera de nuestras fronteras y por el trabajo en remoto de sus empleados.

Presente y futuro del sector TELCO

Este año el área TELCO está marcada por nuevos avances tecnológicos, mayor innovación, optimización de la conectividad y mejoras constantes basadas en las últimas tendencias y el progreso hacia la transformación digital de las empresas.

El año 2019 está siendo especialmente sorprendente en lo que el sector de las telecomunicaciones se refiere y se están marcando 5 tendencias que están influyendo directamente en el mercado. La primera que podemos destacar es la Inteligencia Artificial y el Machine Learning, ya que se está convirtiendo en el principal impulsor de la estrategia TIC y donde un 60% de las empresas la escogen como alternativa para la mejora de automatización y así mejorar la competitividad de las empresas. El segundo movimiento TELCO que se ha desarrollado este año es la llegada, implantación y desarrollo del 5G, que supondrá una pieza clave en la transformación digital mejorando la conectividad, la conexión, la calidad, la capacidad y reduciendo los tiempos de espera.

Continuando con la tercera tendencia en telecomunicaciones y muy ligado al desarrollo del 5G es el Internet de las Cosas y el entorno de las Ciudades Inteligentes. A día de hoy, hay más de 8.500 millones de dispositivos conectados a la red gracias al IoT, una cifra que se espera multiplicar por 4 en los próximos 5 años. Nuestro país es el quinto de Europa en inversión focalizada en sectores tales como automoción, transporte, retail, educación y energía. Las plataformas actuales reúnen diferentes dispositivos, reglas de negocio y análisis de datos para crear soluciones escalables a problemas diarios, y todo ello facilitará el desarrollo e implementación de nuevas aplicaciones que, junto al área de datos permitirá nuevas oportunidades de innovación y optimización.

El crecimiento notable del Blockchain aplicado a las telecomunicaciones le hace ser la cuarta tendencia en el mercado ya que viene simplificando enormemente los procesos de negocio. Se estima que en 2023 se convierta en una industria de más de 1.000 millones de euros. Esta disciplina garantiza la autenticidad, claridad y seguridad de las operaciones, además, cada vez hay un mayor número de compañías que incluyen en sus procedimientos y aplicaciones cadenas de bloques para el seguimiento a tiempo real de sus operaciones y para la prevención del fraude en las mismas.

La última corriente en el sector es el Big Data y Deep Learning. Esta técnica facilitará la obtención de datos por parte de los dispositivos conectados, interpretarlos y obtener conclusiones para anticiparse al mercado. En el sector de la salud, la industria de la moda o en las telecomunicaciones ayudará a detectar preferencias de los usuarios y eficiencia en el desarrollo de nuevos productos.

Los avances detallados anteriormente conllevarán una innovación de la que todos los sectores podrán beneficiarse, produciéndose una optimización en los procesos internos y transformando los modelos de negocio de cualquier tipo de empresa. 

Las retribuciones en el sector IT & TELCO

Dentro del sector, el Chief Information Officer, el Chief Data Officer  y el Chief Technical Officer son los perfiles mejor pagados del sector IT & TELCO en España en 2019.

Así, los máximos responsables de los sistemas de información, de la gestión de datos y de las nuevas tecnologías (CIO, CDO y CTO por sus siglas inglesas) pueden llegar a alcanzar los 250.000, los 200.000 y los 150.000 euros brutos anuales, respectivamente.

Dentro del sector tecnológico, los perfiles TELCO tienen remuneraciones más elevadas que los perfiles IT. Así, tras los grandes directores en TELCO también están muy bien remunerados profesionales como el Director de TELCO (150.000 euros), el CISO (o Director de Seguridad de los sistemas informáticos), el CSO (Director de Seguridad de sistemas) y el DPO (Director de Protección de datos) todos ellos con 120.000 euros.

Siguiendo con estos profesionales, 100.000 euros al año alcanza el TELCO Project Manager o el Service Delivery Manager. Hasta 90.000 euros pueden percibir los Team Leaders y los responsables de Ciberseguridad. Algo por debajo, con salarios máximos de 85.000 euros están los Security Architects, los Systems Architects, los Network Architects y los DevOps Architects (desarrollo y operación de software).

Entre 70.000 y 75.000 euros brutos se mueven los Expertos en el Internet de las Cosas (IoT Experts), los Analistas de Vulnerabilidades y los Ethical Hackers.

Por su parte, dentro del área IT, los perfiles mejor pagados tras los tres grandes directores son el Director de IT (140.000 euros brutos) y en un escalón muy inferior el Application Manager y el Cloud Analyst, ambos con una remuneración que puede alcanzar los 75.000 euros.

Por debajo quedan figuras como el Big Data Atchitect, el SW Atchitect, el Presales (perfil comercial pero con grandes conocimientos técnicos), el Database Analyst y el Scrum Master (o facilitador de proyectos), que pueden percibir hasta 70.000 euros anuales.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.