El chatbot nutricionista que asesora a los europeos sobre alimentación

Unas 350 familias de toda Europa recurren a la inteligencia artificial para conocer mejor lo que dice la lista de la compra de sus hábitos alimenticios y cómo pueden mejorar.

La importancia de llevar una alimentación saludable preocupa a los europeos. Tal es el caso que ya se está recurriendo a la inteligencia artificial para conseguir una alimentación mucho más sana.

La empresa tecnológica AI Talentum ha desarrollado un chatbot a través del cual se hacen recomendaciones nutricionales a distintas familias.

Unas 350 familias con niños de 16 países de Europa interaccionan desde septiembre con la plataforma interactiva ASSIT. A través de la misma suben sus tickes de compra y, a cambio, reciben los consejos personalizados de un chatbot nutricionista que les informa sobre si sus hábitos alimenticios son saludables o cómo mejorarlos.

Proyecto europeo

El desarrollo informático ha sido posible a través del proyecto europeo financiado por EIT Food y desarrollado por socios de España, Italia y Finlandia.

La plataforma es útil gracias a que dispone de cinco secciones diferentes. Las secciones tienen información para las familias con menores. En ellas se pueden encontrar artículos escritos por profesionales y expertos en nutrición, un foro familiar para hablar de temas propuestos desde ASSIT y un apartado de encuestas para conocer los hábitos y comportamiento de padres e hijos.

A ellos se unen, el chatbot nutricional y el apartado destinado a la subida de los tickets de la compra, que desarrolló AI Talentum utilizando inteligencia artificial.

El proyecto está de momento en fase fase experimental. Ya ha obtenido 900 respuestas en las encuestas formuladas y hay 1.600 participaciones en el foro familiar hasta ahora, lo que para los socios del proyecto europeo es un reflejo del compromiso de los progenitores y la voluntad de mejorar su educación alimentaria.

Los datos obtenidos revelan hábitos predecibles como que los padres e hijos comen o trabajan mientras ven la televisión en todos los países, pero con mayor frecuencia en España y Finlandia que en Italia. O la tendencia de los padres trabajadores al consumo de productos procesados y precocinados frente a la comida hecha en casa.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.