Los CDO de Ferrovial, Caixabank, DIA y Maphre debaten en el Chief Data Officer Day sobre las distintas estrategias que deben seguir estos profesionales y cómo se integran cada vez más en cualquier empresa.
¿Ha evolucionado el rol del Chief Data Officer tras la Covid-19? Indudablemente sí. Al menos así es como lo creen Unai Obieta, CDO de Ferrovial Servicios, Ubaldo González, CDO de MAPFRE España, Luis Esteban, CDO de CAIXABANK y Marco Antonio Serrano, Head of Data & Analytics de DIA Group. Los cuatro participaron en una mesa redonda sobre la evolución de esta profesión tras la crisis sanitaria en el marco del Chief Data Officer Day organizado por iKN Spain.
En la mesa redonda moderada por Elena Montoya, Director of Business Development, Data Management, Big Data & Analytics de Oracle, los cuatro expertos pudieron debatir sobre los nuevos desafíos a los que se enfrenta su profesión.
En ese sentido, el CDO de Ferrovial, Unai Obierta, considera que el “dato cada vez tiene más valor”. No obstante, advierte de que antes de iniciar una estrategia u otra, conviene “tener muy claro hacia dónde se quiere ir y ver qué hace la competencia”. A su juicio, el dato es “un activo principal” porque cuando han querido mejorar los servicios que ofrecen son los datos los que les proporcionan la información que necesitan.
Aparte de eso, Obierta asegura que ahora su reto principal es “hacer un seguimiento muy claro de esos datos” a fin de ver los resultados, poner en valor toda esa información y que “la cultura del dato se vaya asentando”. Uno de sus consejos para el resto de CDOs es que a priori lo más importante es saber en qué punto se encuentra la empresa y a raíz de ahí, se puede ir construyendo una “cultura del dato”.
Un rol para generar valor
Por su parte, el CDO de Mapfre España, Ubaldo González, ha apuntado que los directivos de las empresas ya empiezan a entender el rol del CDO en la compañía. “Es un rol que tiene que generar valor y esto lo tenemos que conseguir a raíz de embeber el dato en nuestros productos y servicios”, ha dicho. Según él, el rol del CDO es también explicar al CEO de la empresa cómo puede usar ese dato dentro del modelo de negocio que está desarrollando. “Es importante que el CDO nunca se conforme con el status quo actual, tenemos que ser valientes y ser capaces de evolucionar”, ha insistido.
El CDO de CAIXABANK, Luis Esteban, añade a la exposición de González que el CDO tiene que ser un “facilitador porque tiene que garantizar los datos, presentarlos y certificarlos de alguna manera”. Con eso, indica, se puede dar “confianza a las áreas de negocio” y se puede también permitir a los clientes mejorar los procesos. “Es importante que vayamos combinando herramientas cada vez más fáciles de usar para llegar a la democratización de los datos”, añade asegurando que el CDO del futuro participará cada vez más en todas las operaciones de la compañía.
Por último, Marco Antonio Serrano, Head of Data & Analytics de DIA Group ha relatado la evolución que ha seguido la figura del CDO de la empresa. Inicialmente, ha expuesto, se centraba en proyectos que consistían en resolver problemas, en mejorar la eficiencia y mitigar los riesgos del negocio. Posteriormente, el CDO empezó a adoptar funciones de análisis predictivos con el Big Data y a dar “pasos más defensivos, alineados con el negocio”.
Para Serrano, en un futuro, el llamado CDO 4.0 se centrará más en los productos, en la monetización de los datos y en aspectos estratégicos que tengan que ver con el modelo de financiación de la empresa.