Desarrollan una herramienta desarrollada en el marco del proyecto titulado ‘Este clima no existe’ y que permite conocer cómo afectaría el cambio climático a tu hogar.
Una nueva herramienta de reconocimiento de imágenes de última generación permite visualizar los efectos futuros del cambio climático en cualquier lugar del mundo, incluida tu propia casa. El proyecto, titulado «Este clima no existe», te permite introducir la dirección de tu casa actual o de tu destino de viaje favorito y ver cómo podría ser años más tarde, una vez que el cambio climático haya hecho mella.
Puedes ver el aspecto que tendrá Disneylandia cubierta de niebla tóxica, como la niebla tóxica extrema que cubrió Pekín en 2014. Puedes ver cómo será la casa de tu infancia después de que se inunde por la subida del nivel del mar, de la misma manera que las inundaciones devastaron Indonesia en 2020 tras la deforestación generalizada. Los fenómenos meteorológicos extremos debidos al cambio climático ya están afectando a algunos rincones del planeta.
Ciencia vs clima
En un proyecto separado de Carbon Brief, un sitio web con sede en el Reino Unido centrado en la ciencia y la política del clima, los investigadores examinaron más de 350 estudios revisados por expertos que analizan las tendencias meteorológicas y trazaron un mapa de los fenómenos meteorológicos extremos. Descubrieron que el 70% de las 405 tendencias meteorológicas extremas observadas eran más probables o más graves debido al cambio climático causado por el hombre, desde olas de calor en Francia hasta huracanes en el Caribe.
Del mismo modo, el proyecto «Este clima no existe» hace hincapié en que el cambio climático está teniendo consecuencias nefastas en todo el mundo en este momento, incluso si no es en su propio patio trasero.
Sin embargo, el proyecto no pretende deprimirte. Ha sido desarrollado por un grupo de científicos de IA para concienciar sobre los efectos personales del cambio climático y ofrecer una serie de acciones concretas que se pueden llevar a cabo para ayudar.
«Las imágenes pueden abrirte los ojos, pero luego aprendes lo que puedes hacer y cómo puedes involucrarte», dice Sasha Luccioni, investigador postdoctoral que trabaja en Mila, el Instituto de IA de Quebec que está detrás del proyecto climático.
Después de ver la visualización, puedes enviar un enlace a las imágenes a otras personas y compartirlo para sensibilizarlas. Además, el sitio te muestra cómo puedes emprender acciones colectivas, como comprometerte con tus representantes, y acciones individuales, como cambiar tu dieta o tus patrones de consumo, para disminuir los efectos del cambio climático.