El Blockchain sigue desarrollando sus habilidades: ahora puede utilizarse contra el fraude publicitario

El objetivo de utilizar Blockchain en este sector es para aumentar la seguridad y la transparencia tanto de la publicidad como del marketing digital.

Muchas startup han comenzado ha desarrollar los usos de Blockchain como la publicidad o los derechos de autor. Adwatch es una startup española que está empezando a utilizar esta tecnología para certificar la publicidad digital. En el último encuentro meetup que organiza NWC10Lab, laboratorio de tecnología Blockchain dirigido por José Luis Cáceres, ha contado con su colaboración donde el objetivo era presentar como nos puede ayudar esta tecnología a que el marketing online y la publicidad sean más seguros y transparentes.

En el encuentro José Luis Casado, CEO de Adwatch ha hecho hincapié en la necesidad de dotar de transparencia los procedimientos del ecosistema publicitario. Tras hablar sobre cómo funciona Adwatch y cuáles son sus mecanismos, José Luis ha explicado blockchain como tecnología inmutable para ayudar al fraude publicitario y solucionar una necesidad. “La misión se centra en recuperar el control de los datos de origen a destino. Adwatch y la tecnología Blockchain hacen que el proceso sea completamente transparente y certifica las campañas publicitarias”, ha declarado José Luis.

El CEO de la startup española ha destacado, por otro lado,  la descentralización que aporta Adwatch al sistema empresarial: “Nosotros ganamos sobre todo en descentralización. La descentralización permite desarrollar una resistencia a fallos y a ataques, es decir, siguen funcionando porque se apoyan en muchos componentes separados. Dentro de este proceso,  Adwatch es un mero observador, está fuera de la cadena y solo muestra lo que el resto están certificando. Nosotros al estar fuera no podemos alterar esos datos. De esta manera, aportamos al cliente lo que tanto busca: transparencia y confianza para el día de mañana generar mayor inversión en el mundo digital”.

Jordi Sabat, partner y COO de Adwatch, ha aportado relevantes datos durante la charla: “La idea es recorrer una camino hacia la transparencia. Nuestro sistema no es novedoso, pero sí diferente porque permite saber quién mide bien y quién mide mal. Una descentralización para evitar errores humanos”.

Por otro lado, Óscar Rodríguez, director general de Xaxis España ha introducido de forma breve la historia de la publicidad digital y su vinculación con la tecnología y la innovación. “La llegada de las métricas controladas supone aportación de datos verídicos y seguridad para todos los agentes”.

La charla ha concluido con la intervención de Tomás García Merás, uno de los creadores de los procesos de firma electrónica e identidad digital más importantes de nuestro país. Tomás ha definido a la compañía española Adwatch como “un sistema adicional de medidas para evitar fraude publicitario, es decir, un nuevo sistema de control para contrastar con los actuales“. Además, en su speech ha explicado que “la huella digital es un número único que va a controlar la integridad del proceso. Si se modifica un elemento dentro del conjunto de datos, la huella se ve alterada. Una vez que las huellas se introducen en la cadena de bloques no se pueden tocar. Ahora tenemos y trabajamos con información que antes pensábamos que no podía recogerse y, además, sabemos que es cierta”.

“En este último meetup protagonizado por José Luis Casado, CEO de Adwatch, las entradas se agotaron 10 días del cierre de inscripciones. En estos encuentros llegamos a reunir a más de 250 personas en lugares como el IE Business School, Google Campus o Telefónica Flagship Store;  generando un gran impacto en el ecosistema de innovación Blockchain de lo cual estamos muy satisfechos”, afirma José Luis Cáceres, CEO de NWC10Lab.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.