El Big Data y la IA, ayudarían a gestionar mejor los recursos naturales para combatir el cambio climático

Los expertos aseguran que ambas tecnologías pueden ayudar a gestionar el agua de forma más eficiente.

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), hoy en día, 2.000 millones de personas viven en países que sufren escasez de agua. Además, el 80% de las aguas residuales retornan al ecosistema sin ser tratadas o reutilizadas, la agricultura representa el 70% de la extracción mundial de agua y la sequía nunca había sido tan severa.

No cabe duda de que para mitigar el cambio climático y combatir la escasez de agua solo hay una solución real: la tecnología. Tal y como relata Daniel Jato, docente del Máster Universitario en Ingeniería y Gestión Ambiental de la Universidad Internacional de Valencia (VIU), “existen soluciones tecnológicas que se basan en sensores para crear gemelos digitales a partir de la toma de grandes cantidades de datos que se almacenan en tiempo real”.

De esta manera, apunta Jato, a través del big data y la inteligencia artificial se puede procesar la información para gestionar el agua de forma más eficiente, ya sea para detectar pérdidas y atascos en redes de suministro o saneamiento; para ahorrar agua en regadíos o para asegurar la potabilidad del agua, por citar algunas posibles aplicaciones”. En definitiva, este tipo de soluciones pueden ayudar a diseñar estrategias y planes a largo plazo con los que salvaguardar los recursos hídricos en el tiempo; evitando así tener que tomar decisiones drásticas como los cortes de agua en el periodo estival.

Tecnologías de última generación para provocar la lluvia

La economización del agua disponible debe ser siempre la prioridad. No obstante, en casos extremos de escasez de reservas de agua, existen alternativas para forzar su disponibilidad. Sin ir más lejos, en los Emiratos Árabes se están desarrollando tecnologías punteras capaces de generar lluvia de forma artificial. Jato explica cómo a través de drones, son capaces de liberar cargas eléctricas que provocan que las gotas de las nubes se fusionen para, cuando sean lo suficientemente grandes, caer en forma de precipitación”.

Sin embargo, esta no es la única tecnología que se está empleando para combatir la escasez de agua en el mundo. Los condensadores de niebla son otra solución. Se trata de mallas poliméricas que se sitúan perpendicularmente a la trayectoria del viento para capturar las gotas de agua que se encuentran en la niebla. El docente de VIU explica su funcionamiento: “Las gotas chocan contra las mallas y son capturadas, condensándose para después unirse por el efecto de la gravedad y así generar gotas más grandes”.

Estas gotas también se consiguen al combinar los condensadores de vapor con paneles solares mediante metal-orgánicos porosos, cuya acción permite extraer agua de aire seco consumiendo energía solar.

Todas ellas, tecnologías con las que asegurar el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 6, que trata de garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible, así como el saneamiento global.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.