El Big Data visibiliza la violencia de género en España

El Instituto de la Mujer inicia un proyecto basado en el empleo de los datos para dar a conocer el problema que existe en la sociedad sobre este tipo de violencia.

La violencia doméstica es la forma más común de violencia contra la mujer. Se estima que este tipo de violencia ya afecta a un tercio de las mujeres en todo el mundo. En España, en concreto, la crisis provocada por la Covid-19 ha provocado una visibilización de este tipo de violencia.

El Instituto de la Mujer elaboró el informe ‘La perspectiva de género, esencial en la respuesta a la Covid-19’ en el que se refleja que desde durante primer estado de alarma se registraron 8.000 llamadas más al 016 que las recogidas el año pasado en las mismas fechas.

Es por eso por lo que para visibilizar la situación que sufren muchas mujeres se lanzó la iniciativa ‘Datos contra el ruido‘. El proyecto se centra en analizar los datos relativos a este tipo de violencia para ayudar a comprender la situación.

A través de este proyecto se recurre al análisis del Big Data de organismos oficiales como el Consejo General del Poder Judicial y el Ministerio del Interior. Se aborda asimismo la tecnología y herramientas open source para obtener toda la información sobre violencia machista generada entre 2015 y 2019.

Las comunidades con más delitos

Entre los datos recopilados destaca el número de denuncias por violencia de género, que asciende a 168.057 en el año 2019,de violencia sexual, que integra 15.338 denuncias en ese mismo año y de violencia doméstica, que fueron 9.437 también en 2019. Al compararlo con años anteriores se observa que las denuncias se han incrementado. Por ejemplo, en 2018, las denuncias por violencia de género fueron de 166.961; las de violencia sexual, de 13.782 y las de violencia doméstica, 8.984.

En cuanto a las denuncias por comunidades autónomas, el mayor número de denuncias en 2019 se recibieron en Andalucía, la Región de Murcia, Valencia, Madrid y las islas. De las 17 comunidades autónomas, las que persisten con datos altos de denuncias al comparar la información con los años anteriores son la Región de Murcia, la Comunidad Valenciana y las Baleares.

Asimismo, las denuncias que más destacan son las relacionadas con las lesiones y malos tratos, con 92.409 delitos registrados de este tipo en 2019, los delitos contra la libertad, con 11.986 delitos cometidos también en 2019 y el quebrantamiento de las medidas impuestas por el juez, con 17.873 delitos en 2019.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio