El Big Data tiene la última palabra para elegir la canción del verano

Las listas musicales ya no se crean siguiendo las preferencias de Djs y discográficas, ahora son los datos extraídos de los usuarios los que ‘eligen’ la canción del verano.

El Big Data ha cambiado para siempre la industria musical. Si hasta hace unos años la elección de la canción de moda estaba basada en las preferencias de Djs y discográficas, ahora son los datos los que tienen la última palabra. 

Cabe destacar que hasta la irrupción del Big Data, las listas musicales no eran del todo ‘limpias’. Esto quiere decir que solían estar desvirtuadas por diversos intereses en el ámbito musical. Las discográficas solían incentivar que los Djs hablasen de sus canciones. Y en función de eso era como se terminaba armando la lista con los mejores éxitos del verano o del año.

Pero esa manera de elegir canción se ha quedado ya algo obsoleta. Ahora, hay que tener en cuenta de qué es de lo que está hablando el usuario y en función de esos datos es cómo se arman las listas con los mejores éxitos.

Todos los datos generados por los usuarios crean una especie de avalancha de información que ha ayudado a hacer crecer la industria musical. De hecho, los próximos hits de la industria musical salen tras analizar datos de múltiples variables de comportamiento.

Desde 2014

El Big Data comenzó a utilizarse en la industria musical por el año 2014. En aquella época las discográficas comenzaron a fichar a expertos en datos para trabajar en estrategias y analizar la información que se ha ido generando en torno a la industria musical.

Empresas como Shazam han utilizado los datos para recopilar información sobre qué interesa a los oyentes. Esto no solo permite escoger cuál es la canción que más éxito ha tenido, sino que permite saber cuáles son los gustos musicales de los oyentes y hace que se apueste por este tipo de música.

Los datos que se recopilan se ponen a disposición de los artistas y de la industria musical. De hecho, plataformas como Youtube, Spotify, Apple o Amazon ofrecen servicios para artistas con el fin de que ellos también puedan acceder a la información que generan sus lanzamientos discográficos.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.