El Big Data ‘se cuela’ en los centros de salud

La Covid-19 da un impulso a la telemedicina y al empleo de tecnologías de análisis de datos en centros médicos para mejorar su eficiencia.

Los centros de salud se modernizan. Seguro que en los últimos meses te has dado cuenta de ello. La modernización nada tiene que ver con la crisis provocada por la Covid-19, aunque ésta sí que ha provocado una aceleración en la tecnificación de los centros sanitarios.

Aunque la telemedicina es algo que ya se podía hacer en muchos centros de salud, la pandemia ha provocado que cada vez más pacientes conozcan este tipo de servicios. Y es que muchos de ellos han tenido que empezar a comunicarse con sus médicos de manera virtual.

Así, la relación del médico con el paciente ha cambiado, ahora es simultánea y virtual y en el futuro habrá toda clase de dispositivos para realizar un seguimiento clínico sin que el paciente tenga que acudir a la consulta. Ya hay apps que sirven para compartir al momento pruebas médicas como las radiografías y poder comentarlas en tiempo real con el paciente y, si fuera preciso, con los facultativos del hospital.

Todo esto ha implicado que cada vez más el Big Data se adentre en los centros de salud. Los datos son necesarios para que los médicos dispongan de bases de datos para poder trabajar con los síntomas de los pacientes y el uso de los fármacos y así poder llegar a un mejor diagnóstico . Hay expertos que apuntan que el uso del Big Data en la Medicina permitirá que haya más consultas operativas

En ese sentido, para las consultas se empleará una mayor cantidad de medios telemáticos y se evitará en la medida de lo posible que se tenga que producir una consulta presencial en casos que no sean graves.

Lorenzo Armenteros, portavoz Covid-19 de la Sociedad Española De Médicos Generales y de Familia (SEMG), cree que estas tecnologías pasan primero por el seguimiento virtual de las patologías crónicas, que debe estar correctamente estructurado para «que no se nos escape nada». Para ello, el paciente dispondrá de mecanismos, como puede ser un programa de pulsioxímetro, para medirse en su domicilio y comunicarlo en red al médico. Y a raíz de todos los datos recopilados, el médico podrá conocer mejor la evolución del paciente.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.