«El Big Data nos permite crear destinos turísticos inteligentes y adaptarnos al turista»

Expertos en análisis de datos y turismo aseguran en el Tourism Innovation Summit que la información les permite conocer qué es lo que demandan sus clientes y cumplir con sus expectativas.

Hay que fomentar la «inteligencia» de los destinos turísticos. Ésta es una de las conclusiones a las que se ha llegado en la mesa redonda ‘Data-driven. Analysis for Smart Destinations’ que ha tenido lugar en el Tourism Innovation Summit.

Y es que tanto Mario Villar, director de Inteligencia Turística de Invat.tur; como Benjamín Jiménez, director de Planeación Estratégica de Quintana Roo y Alex Villeyra, COO de Mabirian, han coincidido en que a través del Big Data se pueden crear «destinos turísticos inteligentes» que se ajusten a las necesidades de los propios turistas. «Generamos mucha información y eso es muy útil a nivel turístico», ha señalado Jiménez.

Los ponentes han apuntado que a través de los datos es fácil identificar el tipo de destinos turísticos que existen. En ese caso, Villeyra ha manifestado que «hay destinos que son top, como Benidorm y el pulso que tiene a la inteligencia de los datos es difícil de replicar por la capacidad de análisis de equipo».

El responsable de Mabirian también ha indicado que destinos turísticos como Benidorm, «necesitan esa inteligencia turística, esa inteligencia competitiva, pero hay otros que deben comenzar a trabajar esto». En ese sentido ha expuesto que el profesional del turismo debe adaptarse al tipo de turismo que atrae su negocio.

«Tenemos que adaptarnos a lo que de verdad tenemos, no podemos darle un Ferrari a alguien que no tiene carné de conducir. La gasolina son los datos», ha añadido Villeyra.

El «tractor» de la transformación

Entre los problemas a los que han aludido los profesionales del sector destaca el análisis de todos los datos que se generan y que las empresas, ya sean públicas como privadas, «puedan digerir mejor la información y comprenderla».

Este tipo de tecnología evoluciona día a día, en ese sentido, Benjamín Jiménez, director de Planeación Estratégica de Quintana Roo también ha añadido que ellos siguen «reiventándose» porque eso les ayudará a ser mejores.

Por su parte, el director de Inteligencia Turística de Invat.tur, Mario Villar, ha añadido que «es el momento de repensar si los datos que tenemos ahora son los verdaderos y los que necesitamos». Él ha insistido en que «hay que volver a la sociología y a la colaboración con el sector, el dato tiene que ser el tractor de la transformación del sector turístico».

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.