Las titulaciones de Formación Profesional se renuevan a partir del curso 2020/2021 e incluirán estudios relacionados con el Big Data y la Inteligencia Artificial
La Formación Profesional (FP) se moderniza. El curso 2020/2021 contempla cambios en la aulas, pero también en la oferta formativa. La FP no es ajena a las transformaciones sociales, por eso, el Plan de Modernización de la Formación Profesional del Gobierno de Pedro Sánchez contempla la creación de nuevas titulaciones. Una de ellas, relacionada con el sector del Big Data.
Dicho plan marca las líneas estratégicas que debe seguir la FP. En ese sentido, se diseñarán nuevas titulaciones digitales que empezarán a impartirse en los cursos 2020/2021 y 2021/2022. Dentro de la línea enfocada a la digitalización de la FP se encuentra el ciclo de Inteligencia Artificial y Big Data.
¿Por qué entra el Big Data en FP?
«¿Por qué ahora? ¿Por qué se podrá estudiar Big Data en FP?» Estas son, quizá, las preguntas que más se hacen muchos, habida cuenta de que ya existen másteres oficiales relacionados con la Inteligencia Artificial y el Big Data. Lo cierto es que la revisión de las titulaciones actuales se debe, según se indica en el Plan del Gobierno, a las nuevas demandas de los sectores productivos.
Se necesitan, por tanto, más técnicos que posean ciertas competencias relacionadas con el análisis de datos para las que las empresas detectan actualmente dificultades de cobertura.
El proceso de renovación de la FP se inició en septiembre del año 2018. Para hacerlo posible, las administraciones autonómicas han colaborado con cada sector productivo.
El perfil más buscado
Los llamados ‘Data scientist’ son analistas de datos, uno de los perfiles profesionales más demandados en la industria. A través de la informática, la estadística y las matemáticas estos profesionales se encargan de analizar grandes volúmenes de información y de datos.
Informes de empleabilidad como los elaborados por Infojobs muestran el auge que ha experimentado este sector. Actualmente, los analistas de datos o los arquitectos de Big Data son uno de los perfiles más buscados. En los últimos años, la demanda de estos profesionales se ha incrementado por encima del 20%, destacando un desempleo casi nulo en este sector.
Aparte de la baja tasa de desempleo de estas titulaciones, destaca la remuneración que perciben los profesionales de este sector. Para estos puestos el salario bruto anual promedio ronda los 39.730 euros.
El plan para renovar la FP se ha propuesto también fortalecer la FP dual. Esta modalidad consiste en impartir una parte teórica en las aulas de los centros y otra práctica en las empresas. Será, por tanto, una manera de impulsar la inserción laboral de los estudiantes de estos ciclos profesionales.