Los grupos editoriales emplean a analistas de datos para procesar la información que reciben de los lectores y acertar con los títulos que proponen anualmente en sus catálogos.
Las grandes editoriales se suman al mundo del Big Data. Han decidido apoyarse en el análisis de datos para identificar cómo son sus lectores y qué títulos son los que prefieren.
En el congreso del Libro Electrónico, los editores afirmaron que la recopilación masiva de información les ha servido para priorizar los títulos, en función de los gustos de los lectores y para detectar éxitos potenciales.
Actualmente, editores y grupos empresariales tienen su confianza puesta en que el sector del libro pueda remontar gracias al uso del Big Data. Dirigirse exclusivamente a los lectores con la información que realmente desean es, quizá, lo que necesita hoy en día un sector que lleva en crisis desde hace varios años.
Y es que, tal y como se refleja en el último informe del Observatorio de las Librerías 2019, elaborado por la Universidad de Zaragoza, y en el que se revela la situación en la que se encuentran las librerías de nuestro país, el 45% de las librerías encuestadas ya advertía antes de la pandemia que este 2020 iba a ser malo para el sector.
Conocer mejor al usuario
En cuanto a las ventas, advierten que hay «poca estabilidad» , ya que en 2017 aproximadamente la mitad de la muestra aumentó su facturación frente a la otra mitad que la disminuyó, y en 2018 es un 41,7% el que aumenta frente al 58,3% que disminuye, produciéndose en ambos años variaciones muy fuertes.
Esto es lo que ha provocado que los grandes conglomerados hayan decidido mirar hacia los avances tecnológicos y hayan contratado analistas de datos. Desean saber con precisión quiénes son sus lectores, dónde viven, si son hombres o mujeres, cuál es su poder adquisitivo y qué buscan para su toma de decisiones.
En ese sentido, las plataformas de libros electrónicos se han convertido en unas grandes aliadas, ya que permiten obtener con precisión los datos que necesita la editorial para conocer mejor los gustos de sus lectores. Tal vez, con eso en la mano, el sector del libro logrará remontar y obtener los volúmenes de ventas de hace algunos años.