El algoritmo que calcula los niños con Covid-19 que hay en un aula

Investigadores americanos comparan datos de infectados por Covid-19 y descubren que pueden conocer la tasa de infecciones pediátricas asintomáticas.

El inicio del curso escolar. Una veintena de alumnos encerrados durante unas seis horas en una misma aula. Mascarillas, distancia de seguridad, uso del gel hidroalcohólico… La situación provocada por la Covid-19 ha hecho que se ponga el punto de mira sobre el inicio del curso escolar. ¿Qué hacer si tengo un infectado por Covid-19 en una clase? ¿Existe alguna manera de predecir cuántos alumnos infectados podría haber en un aula? La respuesta la dan los datos.

A través de un estudio del UCSF Benioff Children’s Hospitals y de la Universidad de California, se concluye que con el uso de los datos públicos y de una ecuación simple se puede estimar la cantidad de estudiantes infectados que podrían estar en un aula.

Tomar decisiones según los datos

Conocer dicha información será muy útil de cara a que tanto los responsables del centro educativo como las autoridades sanitarias puedan tomar decisiones sobre si es seguro que los estudiantes regresen al aula, cómo y cuántos estudiantes debería haber por clase.

Para ello, los investigadores han comparado la prevalencia del SARS-CoV-2, el virus que causa la Covid-19, entre niños asintomáticos. En ese sentido, han concluido que dicha comparación se asemeja a la cantidad de casos locales confirmados en la población general.

Las pruebas se han realizado en Estados Unidos, allí se han rastreado los resultados de las pruebas del SARS-CoV-2 en más de 33.000 niños de 28 hospitales en 25 regiones.

Los investigadores manifiestan que unos 250 pacientes tenían Covid asintomático, representando el 0,65% de todos los pacientes pediátricos evaluados, o uno de cada 155, aunque van del 0 al 2,2% según la región.

Después han comparado también los datos de cada hospital con los casos confirmados semanalmente en el área de influencia del hospital.

«Descubrimos que había una relación lineal entre la prevalencia de infecciones por SARS-CoV-2 en la población pediátrica asintomática y los casos en la población general, y que esta relación era constante en todas las regiones», asegura el investigador principal Dylan K. Chan. Según indica, una región que tenía una tasa dos veces más alta de covid en la población general en comparación con otra región, tenía una tasa dos veces más alta de infecciones pediátricas asintomáticas».

A través del uso de datos y de dicha información, afirman, se puede planificar una vuelta al cole más segura.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.