La calidad de los datos, clave en el éxito de los proyectos de IA

El uso creciente de la IA está transformando la tecnología a pasos agigantados. Sin embargo, según Ruben Belluomo, un especialista de Infor, el 80% de los proyectos fracasa debido a problemas con la calidad de los datos que alimentan esta tecnología.

Un estudio realizado en 2022 en Brasil por la asociación global GS1, que involucró a más de 2.000 empresas, reveló que solo el 9% de la industria había adoptado soluciones de inteligencia artificial. Aunque esto representó un aumento significativo desde el 4% de 2021, el avance todavía se percibe como lento.

Las empresas se interesan por la IA generativa

El interés en la adopción de la IA Generativa está en constante crecimiento, pero su adopción no avanza de manera más rápida debido a tres razones principales:

  1. La gestión de datos en las empresas.
  2. La presión del contexto macroeconómico, que exige resultados a corto plazo.
  3. La falta de conocimiento sobre los posibles beneficios y ventajas operativas de adoptar esta tecnología.

Para abordar los problemas de calidad de datos y reducir los fallos en proyectos de IA, los expertos recomiendan buscar socios con experiencia en la implementación de IA y colaborar en la configuración de algoritmos predefinidos. Además, sugiere incorporar soluciones que incluyan funciones integradas de IA, como un data lake y la integración de datos de múltiples fuentes.

Aquel 20% de empresas que logra evitar estos fallos son aquellas que han adoptado una mentalidad de operación digitalizada e interconectada, y que buscan asociarse con expertos que aporten conocimientos valiosos a sus proyectos de IA.

A pesar de los desafíos, los expertos mantienen que el ritmo de cambio en el campo de la IA Generativa es rápido, y las organizaciones que no se adapten a tiempo quedarán rezagadas. Aunque la adopción generalizada de modelos de IA Generativa en entornos empresariales plantea desafíos relacionados con la confiabilidad, la privacidad y el sesgo, las empresas que la adoptan de manera efectiva pueden cosechar beneficios significativos. Por ejemplo, algunos clientes han logrado reducir el tiempo de procesamiento de pedidos en un 30% y ahorrar hasta $1,500,000 anuales en distribución gracias a soluciones de IA.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.