Casi todos los eventos desde el 15 de marzo a junio se han visto cancelados o pospuestos, y ¿por qué digo casi? Porque muchos otros, han buscado alternativas para no tener que hacer ningún tipo de cambio de fechas.
El evento 5GFORUM iba a ser el evento más importante de este año sobre 5G, sobre todo después de que cancelaran el Mobile World Congress donde se desvelarían novedades sobre la nueva red. Para no tener que cancelarlo han decidido hacerlo de forma virtual manteniendo las fechas previstas de un principio que son los días 6 y 7 de mayo.
Por ahora la agenda se mantiene, ya que recientemente han informado que seguirán contando con la participación de los speakers del Gobierno central y de los organismos europeos.
Ponentes en el evento
La agenda oficial del 5GForum 2020 ofrecerá más de 20 ponencias y varias “mesas redondas”, y además organizará “salas de reuniones virtuales” para que los inscritos celebren encuentros de 15 minutos con los “speakers” o con otros “asistentes” con los que quieran establecer contacto y proponerles oportunidades de negocio.
Algunos de los speakers que asistirán son:
- Antonio Fernández-Paniagua. Ministerio de Economía y Empresa. Subdirector General de Planificación y Gestión del Espectro Radioeléctrico.
- Maite Arcos. Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Directora General de Telecomunicaciones y Ordenación de los Servicios de Comunicación Audiovisual.
- Carles Antón-Haro. 5G-IA. Miembro de la Junta Directiva.
- Pere Vila. RTVE. Director de Estrategia Tecnológica e Innovación Digital.
- Daniel Jiménez. Vodafone Business. Director General de Empresas de Vodafone España.
- José Ángel López. Cisco. Jefe de Servicios de Validación de Soluciones EMEAR & APJC
- Elena Puigrefagut. EBU. Gerente de Proyectos
- Óscar Fajardo. Nemergent. CEO