El 5G de Huawei llega a Europa y parece que se quedará

Los países europeos se han mostrado conformes con la ayuda de Huawei para montar la infraestructura del 5G, aunque en el camino ha habido algunos países que se han negado.

Huawei hace unos días lanzaban un comunicado en el que compartían la decisión de la Unión Europea. Esta al fin había permitido que la compañía colaborara en la expansión del 5G. Días después Reino Unido han mostrado su disconformidad con la decisión, ya que consideran que se estaría poniendo en riesgo la seguridad de nuestros datos; aunque gran parte de su decisión era por la influencia estadounidense, que hace meses prohibió la presencia de la compañía china en el país y ahora presionaban a sus aliados europeos.

Finalmente, el Reino Unido ha decidido que Huawei entre en el país para ayudar con la expansión del 5G, pero antes ha puesto sus condiciones. No permitirá que la compañía tenga más de un 35% de cuota de mercado, esa cifra condicionará la participación de la compañía en la infraestructura del 5G. Además, el Gobierno prohibirá que participe en determinadas localizaciones como centrales nucleares o bases militares.

Los motivos que han impulsado al Gobierno británico a tomar esta decisión y desobedecer las presiones de Estados Unidos son la necesidad de desarrollar inmediatamente la infraestructura de 5G del país, que podría retrasarse 2 o 3 años más si no cuentan con la participación de la compañía china y ya se encuentran retrasados en comparación con otros países europeos.

Victor Zhang, vicepresidente de Huawei, ha declarado que «Para Huawei es tranquilizadora la confirmación del gobierno de Reino Unido de permitirnos continuar trabajando con nuestros clientes para seguir con el despliegue 5G en el país. Esta decisión, basada en evidencias, tendrá como resultado una infraestructura de telecomunicaciones más avanzada, más segura y con mayor eficiencia de costes para el futuro, dando al Reino Unido acceso a tecnología líder y garantizando un mercado competitivo.»

«Desde hace 15 años suministramos a los operadores de telecomunicaciones en Reino Unido tecnología de vanguardia. Continuaremos construyendo este sólido historial, apoyando a nuestros clientes en su inversión en redes 5G, impulsando el crecimiento económico y ayudando al Reino Unido a continuar compitiendo globalmente.»

Otro de los objetivos del Gobierno británico con esta decisión es aumentar el número de proveedores. A lo que Huawei ha contestado: «Estamos de acuerdo en que es esencial que exista un mercado en el que estén presentes diferentes proveedores y exista una competencia justa para garantizar la fiabilidad e innovación de las redes, así como para asegurar que los consumidores tienen acceso a la mejor tecnología posible.»

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.