El 53,8% de las empresas utilizan el Business Intelligence

Las empresas utilizan más la computación en la nube y siguen prefiriendo la inteligencia artificial frente a otras tecnologías.

La inteligencia ya no es solo cosa del ser humano. La llamada ‘inteligencia de negocio’ ha ido dominando poco a poco el panorama empresarial. Se trata del Business Intelligence, una práctica que ya utiliza el 53,8% de las empresas. Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por IEBS entre más de 1.500 profesionales españoles.

Sin embargo, el Business Intelligence no es la tecnología más empleada por las empresas. Aún le sigue superando la computación en la nube. De hecho, el informe sostiene que un 69,2% de las empresas emplean el cloud. A este dato le siguen el empleo de plataformas de analítica y de business intelligence. Por detrás de éstas se sitúan la realidad aumentada y/o realidad virtual, con un 46,2% y la inteligencia artificial, con un 30,8%.

La IA, la favorita

Esto lleva a preguntarse por cuál de ellas es la tecnología preferida de las empresas. De cara al futuro, las compañías optan por la inteligencia artificial. Es más, la mayoría de los encuestados prevén utilizarla en un futuro próximo, con un 69,2%. A esta le sigue blockchain e Internet de las Cosas, ambas con un 38,5%.

Este informe pone en relieve la importancia de la  inclusión de nuevas tecnologías en la empresa es indiscutible dadas sus múltiples ventajas. En este sentido, España presenta una evolución positiva de los principales indicadores internacionales de digitalización en los últimos años pero no ha avanzado de la misma forma en la dimensión de Integración de Tecnología Digital por parte de las empresas, según el INE.

No obstante, el INE también advierte de las carencias tecnológicas de España. El país necesita un mayor grado de especialización en competencias tecnológicas. Así lo evidencian los resultados de un estudio de IEBS Business School, que destaca entre sus conclusiones que, aunque las empresas están impulsando su transformación digital solo el 3,2% de los profesionales son expertos en las tecnologías que la están impulsando.

Por otro lado, en cuanto a las tecnologías que consideran que están lo suficientemente desarrolladas y extendidas en las empresas digitales, la computación en la nube, las plataformas de analítica y business intelligence y la inteligencia artificial han sido las más seleccionadas, con un 69,2%, un 53,8% y un 38,5%, respectivamente. Las que menos, la realidad aumentada y/o realidad virtual, IoT y blockchain.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.