Esta martes el Madrid International Lab ha acogido la presentación de lo que será el centro de Inteligencia Artificial del Ayuntamiento de Madrid.
Para realizar la reforma del edificio que albergará el centro, antiguamente la Casa de la Cultura Ciudadana, el distrito de Chamberí ha aportado 40.000 euros, tal y como ha asegurado el concejal de Innovación y Emprendimiento del consistorio madrileño, Ángel Niño.
“El Madrid Innovation Lab será un espacio físico para intercambiar conocimiento e incentivar la cooperación público-privada, donde los jóvenes y no tan jóvenes se familiaricen con el uso de esta tecnología para que sea un polo de atracción de talento y poder desarrollar los empleos del futuro“, afirmó el concejal durante el acto. Ubicado en Bravo Murillo, 39, el centro de Inteligencia Artificial se une a la red de espacios e innovación de la red de viveros de emprendimiento de Madrid, para impulsar una de las tecnologías más punteras que va a revolucionar el paradigma empresarial y convertir a la ciudad en capital europea referente en IA.
Diseño arquitectónico del centro de Inteligencia Artificial basado en tres pilares
A la hora de definir el diseño del que será el Madrid Innovation Lab se han tenido en cuenta, además, otras tres metas que pretende alcanzar el consistorio madrileño: atraer talento tecnológico, favorecer la colaboración entre empresas, universidades y startups y continuar con la transformación del tejido productivo. Por eso, el diseño arquitectónico está basado en tres pilares fundamentales: la creación de un ágora, un espacio retrofuturista y que éste sea multifuncional.
La vicealcaldesa de la capital, Begoña Villacís ha podido ver en vivo y en directo cómo será el centro de IA gracias al uso de unas gafas de realidad virtual, diseñadas por MyDataMood, una de las startups de la red de viveros del Ayuntamiento de Madrid. “Cada vez está más cerca el Madrid post pandemia y, a partir de ahora, solo nos quedan dos vías: aplicar las recetas de siempre o innovar. La creación de este centro es una declaración de intenciones. Venimos a cuestionar es status quo. La IA no es una tecnología contra la que hay que competir, sino una aliada del trabajo humano”, declaró.
Antes de finalizar el acto de presentación del plan de acción, Richard Benjamins, Chief AI & Data Strategist de Telefónica, ha querido dar algunas recomendaciones para que el nuevo centro de Inteligencia Artificial sea todo un éxito “ser transparentes, contar a los ciudadanos para qué y en qué se utiliza y aprender de los errores para compartir experiencia y conocimiento“.