Desmitificar la IA Generativa en las finanzas

Artículo de opinión de Torben Andersen, Director de Ingeniería de Pleo, sobre la IA Generativa.

2023 ha sido el gran año para la IA Generativa, ya que de repente se ha suscitado un interés muy transversal con esta tecnología y todas sus posibilidades. No es por tanto ninguna sorpresa que ChatGPT acumule ya más de 180 millones de usuarios mensuales.

Torben Andersen

A pesar de ello, seguimos sin conocer todas las capacidades de la IA. Pero en lugar de tratar este punto ciego como algo de lo que preocuparnos, deberíamos abordarlo con curiosidad. Porque, aunque hay consideraciones en cuanto al uso de esta tecnología, no son nada comparadas con el valor y el retorno que podemos obtener de ella, especialmente en finanzas.

Según el Manual de los directores financieros para 2024, los responsables de la toma de decisiones empresariales no están convencidos del papel de la IA Generativa en las finanzas. Solo el 27 % confía en la incorporación de la IA en sus operaciones financieras, mientras que menos de un tercio (29 %) está de acuerdo en que la IA podría desempeñar un papel importante en la reducción del tiempo que los directores y equipos financieros dedican a tareas administrativas. Un tiempo muy valioso que los
directores financieros podrían estar dedicando a tareas de más alto nivel.

Sin embargo, lo paradójico es que el sector financiero no es ajeno al valor de la IA, que ayuda a automatizar pagos, depósitos y transferencias, mejorar la seguridad o a comunicarse con los clientes a través de chatbots. Estas actividades han demostrado que la IA es capaz de agilizar el rendimiento de los equipos financieros, así que ¿por qué no estamos aprovechando la oportunidad de implementar su versión avanzada? 

La confidencialidad, una de las claves

Una de las razones podría ser la naturaleza confidencial del sector. Pero los responsables financieros deben saber que no se trata de entregar los datos de los clientes a la máquina. Se trata de identificar dónde la IA puede superar y ayudar a los humanos y encontrar el lugar adecuado para ella en su negocio. Incorporar la IA en las operaciones financieras no debe ser algo que haga sudar la gota gorda durante semanas. Conviene ser prudente, pero no en detrimento de la empresa.

Una de las principales preocupaciones sobre la IA Generativa es la tendencia de la tecnología a «alucinar», por ejemplo, cuando se le hace una pregunta y devuelve una respuesta incorrecta con total confianza. Pero éste es realmente el quid de la cuestión, ya que lo único que hace es darte lo que considera la respuesta más probable, sin poder decirte hasta qué punto confía en esa respuesta. No es como si yo le diera a un compañero información incorrecta, cuando estoy seguro de que es correcta.

Sin embargo, se está investigando mucho en este campo, así que podemos esperar que en el futuro sea menos preocupante, además de que ya existen muchas buenas técnicas para mitigar el riesgo. En última instancia, estas particularidades son la razón por la que será difícil encontrar una empresa que no combine la IA con la intervención humana. Por ejemplo, dejar que la tecnología se encargue de la redacción y el talento humano de la corrección.

IA Generativa, incorporarla poco a poco

Todo lo que rodea la IA cambia cada día -a un ritmo más rápido que cualquier otro sector tecnológico- y la herramienta que hoy parece que va a resolver los problemas de tu empresa podría cambiar mañana. Para ello, las empresas deben evitar las costosas suscripciones a múltiples servicios y, en su lugar, proporcionar a todos los miembros de la empresa acceso a IA como ChatGPT o Google Bard lo antes posible. Hay muchos espacios seguros en los que experimentar con la IA para que tus equipos practiquen y se pongan al día, así que asegúrate de utilizarlos.

Lo mejor que puedes hacer para que la IA crezca orgánicamente en tu empresa es encontrar a las personas que se sienten atraídas por ella de forma natural. Se necesita tanta gente como sea posible que quiera trabajar y experimentar con ella, y encontrar esos momentos pueden cambiar nuestra forma de trabajar. Sin embargo, es crucial que se sientan capacitados para experimentar, lo que requiere el visto bueno de la dirección, preferiblemente de la cúpula directiva.

Cuando se trata de quienes no quieren utilizarlo, no hay que empeñarse en convencerles, al menos de momento. Esto puede ocurrir de forma orgánica viendo qué pasa cuando otros lo utilizan y qué impacto tiene en su productividad. De hecho, McKinsey afirma que la IA Generativa desencadenará la próxima ola de productividad para los trabajadores y puede ayudar a convencer a los detractores de la IA para que se replanteen su postura si empiezan a ver como las empresas premian la productividad.

Encontrar tu propio camino

Cualquiera que sea el camino para implantar la IA, una constante debe ser la capacitación. En última instancia, no debe verse como una herramienta para hacerlo todo. Encuentra casos de uso específicos en los que encaje a la perfección, demuestra que funciona, y a continuación, pasa a lo siguiente.

En Pleo, estamos impulsando la IA Generativa con nuestra propia versión interna de ChatGPT. Somos una empresa que invierte en IA, pero que quiere hacerlo bien. Los equipos financieros no son incompatibles con la IA, pero es evidente que el tema suscita inquietudes. Si en vez de ignorarlas, las resolvemos, seguiremos avanzando en la dirección correcta.

TE PUEDE GUSTAR

OpenAI ha anunciado  la generación de imágenes en ChatGPT, que comenzará a implementarse para los usuarios de ChatGPT Plus, Pro, Team y Free como

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.