Desentrañando ChatGPT: Reflexiones técnicas y éticas sobre la IA generativa

Profesionales de Grupo Santalucia, Zurich, Banco Sabadell e Innova-TSN trataron uno de los temas del momento en una mesa en el evento 3S.

Smart Data Spain Summit celebró su 7ª edición en Madrid. Una de las mesas más concurridas de la citallevó por título Desentrañando ChatGPT: Reflexiones técnicas y éticas sobre la IA generativa.  José Ignacio Bernaldo,  Head of Big Data, AI&ML Technologies en Innova-TSN fue el encargado de moderar la conversación.

Leyre Sánchez, Lingüista Computacional en Innova-TSN fue la encargada de presentar a los asistentes el tránsito hasta nuestros días de los modelos de lenguaje generativo: “Es un modelo que dada una serie de palabras es capaz de predecir la siguiente. Desde 2017 hasta ahora ha evolucionado enormemente con entrenamiento. ChatGPT no es el primer modelo que ha habido, pero si el que más ha evolucionado”.

Entre los profesionales de empresas finales, Rosa María Narváez Ferre, Head of Service Strategy & Transformation en Zurich aseguró que “esta tecnología no cambia una industria, cambia nuestra forma de trabajar y relacionarnos”.

Para Alesander Gómez, Data Analytics & Data Scientist Community Director de Banco Sabadell, “nos ayuda a acercar a los usuarios a la tecnología. No van a entender bien la tecnología, pero si a tangibilizar resultados”. “Estamos en un momento muy interesante. Muchas empresas intentando adaptar sus modelos. El problema es que no sabemos cómo está hecho y lo estamos probando con clientes internos. Hay que tener mucho cuidado con lo que dice el chatbot, por eso por ahora no se puede liberar al público” aseguró el Head de Analítica Avanzada y Data Science de Grupo Santalucia, Néstor Álvaro.

Mirando hacia adelante la responsable de Zurich aventuró que “el futuro puede ser que salgan empresas especializadas en el uso de estas nuevas tecnologías. Así podrán ayudar a empresas en usos específicos para su negocio. Pero customizar sigue siendo muy costoso y en nuestro caso por ejemplo nos resulta muy difícil que entienda seguro como el seguro de nuestro sector”. También abogó por la Importancia de los lingüistas computacionales en las organizaciones explicando que: “Nos han educado en que somos buenos cuando damos muchas respuestas. Pero creo que es más importante saber hacer buenas preguntas. Lo que me estoy encontrando en la empresa es la mínima capacidad para repensar procesos, no hay suficiente creatividad”.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio