Desafío IoT escoge los mejores emprendedores de Chile

Se lanza Desafío IoT, proyecto que busca encontrar a los mejores emprendedores en ciencia y tecnología para aplicar los conocimientos adquiridos y desarrollar soluciones que apunten a una necesidad del sector industrial. Se han escogido a los mejores emprendedores de Chile en ciencia y tecnología.

Cada día son más las personas que deciden incursionar en el mundo de las startups. En Chile existen diversas alternativas para obtener fondos, potenciar negocios y tener la posibilidad de expandir los emprendimientos en otras fronteras.

Uno de ellos es el Start Up Academy, Desafío IoT, proyecto que busca encontrar a los mejores emprendedores en ciencia y tecnología para impulsar su proyecto y crear un prototipo. Este año, se presentaron más de 100 proyectos, y su final se desarrollará el jueves 9 de agosto a partir de las 14:00 horas en el Campus San Joaquín de la UTFSM contando con la presencia de autoridades de Corfo, Cisco, y el rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC).

El objetivo del Desafío es implementar el Internet de las Cosas (IoT) en nuevos proyectos que busquen impactar positivamente en los sectores productivos del país. De esta forma, se pretende generar un aporte en la economía y el posicionamiento de Chile como foco del emprendimiento a nivel regional.

Adicionalmente, se lanzará el nuevo concurso de la USM “De la idea al prototipo” que tiene por objetivo fomentar el emprendimiento en la comunidad de alumnos/as USM, apoyando específicamente el proceso, aportando recursos económicos y asesoría para validar técnicamente la solución y exponerla a posibles clientes o usuarios.

¿En qué consiste?

El curso entrega las herramientas necesarias para que, a partir de una idea, puedan gestionar y validar un prototipo innovador. En este contexto, los emprendedores deberán aplicar los conocimientos adquiridos y desarrollar soluciones que apunten a una necesidad del sector industrial.

Dentro de los premios, se encuentra el acceso a certificación “Cyber Security and Internet of things”, así como la posibilidad de optar a un financiamiento de hasta 60 millones de pesos e iniciar una misión Comercial Internacional en alguno de los países con los que el Instituto mantiene acuerdos: España, Taiwan, México, Canadá, Portugal y Brasil.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio