‘Deep fakes’, el uso malicioso de la inteligencia artificial

La Red viraliza vídeos falsos de famosos en los que se ha usado un algoritmo especial para dotar de realismo y generar noticias falsas.

En las últimas semanas han circulado por las redes sociales varios supuestos vídeos del expresidente de Estados Unidos, Barak Obama, afirma que Trump es «un completo idiota». Poco después de que el vídeo se hiciera viral, se descubrió que no era Obama el que decía esas palabras, sino un actor. Y es que para hacer más real la falsa se empleó un software específico que hizo a todos crees que fue el expresidente americano el que pronunciaba ese discurso.

Se trata de las ‘deep fakes’, informaciones falsas que muchos están utilizando para desinformar. Es un uso malicioso de la inteligencia artificial y, por tanto, requiere de una mayor investigación por parte de los periodistas y actores implicados para evitar la viralización de información falsa.

Pero, ¿en qué consisten realmente las ‘deep fakes’? Realmente son videomontajes extremadamente realistas. Se suelen distribuir en forma de falsos vídeos y están protagonizados por famosos. Para darle más realismo y hacer creer que la persona que aparece es la real, se emplean algoritmos de aprendizaje automático como TensorFlow.

Al contrario de lo que pueda parecer, estos vídeos no están retocados. Son presentaciones realizadas con sofisticados programas de Inteligencia Artificial.

Actuar de inmediato

Desde el Center for a New American Security (CNAS), una organización americana similar al CNI español, advierte en un estudio sobre el uso de la IA que es posible que en menos de cinco años puedan engañar a oídos y ojos no entrenados con tal de “difundir contenido falso, engañoso o hiperpartidista”.

El auge de este tipo de desinformación ha puesto en alerta también a otro tipo de instituciones a nivel mundial. La Europol también ha elaborado un informe al respecto junto al Instituto Interregional de Investigación sobre Justicia y Crimen de las Naciones Unidas. En él se reclama a las instituciones europeas «celeridad» a la hora de prevenir los peligros que pueden provocar estas ‘deep fakes’.

Asimismo, el informe expone la necesidad de crear una nueva tecnología de detección para mitigar en el futuro el riesgo de la desinformación. Todas las instituciones exigen actuar «de inmediato» para evitar que el desarrollo de esto vaya a más.

TE PUEDE GUSTAR

Semrush, plataforma de gestión de visibilidad online y marketing de contenidos, ha publicado su último informe titulado The Rise of the Full-Stack Marketer, un

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.