¿De qué es capaz la IA? Este documental te lo muestra

Robots que gestionan restaurantes o algoritmos que identifican enfermedades, estos son algunos de los cambios que provoca la IA.

Los avances de la inteligencia artificial (IA) llevan al mundo a cambios significativos. Enfermedades como el cáncer y el párkinson ya son reconocidas por los algoritmos, que además ya conducen coches y aviones. ¿Sabes de qué es capaz la Inteligencia Artificial?

DW Documental ha realizado un reportaje para mostrar cómo se está empleando la Inteligencia Artificial en distintos países del mundo como Estados Unidos, Alemania y China.

Una de las primeras paradas de este reportaje es precisamente en Silicon Valley, una de las cunas de la tecnología. En esta zona, por ejemplo, es fácil encontrarse con tiendas en las que solo se necesita un teléfono móvil con conexión para realizar una compra, además, los comercios disponen de sensores y cámaras para conocer mejor los productos que elige el usuario, qué compra o qué le gusta más.

¿Sustituirá la IA a los médicos?

Nuevas formas de hacer las compras muestran cómo la revolución tecnológica podría cambiar la vida al planeta. El uso de la Inteligencia Artificial ya afecta, según muestran en el reportaje, al trabajo, a la movilidad, a la medicina, economía o comunicación. «¿Mejorará la medicina y sustituirá al médico?», se pregunta el periodista en el documental.

El cerebro es el modelo para que la Inteligencia Artificial tenga éxito, en el vídeo se observa cómo en hospitales están entrenando ya a la IA para que pueda asociar las radiografías a sus enfermedades correspondientes. Para ello se necesitan miles de datos de forma que el sistema pueda reconocer sin problemas la información de los Rayos X.

«Lo hemos probado dos veces ahora, algunas veces nuestro sistema funcionaba mejor y otras los médicos estaban un paso adelante. También hemos repetido la prueba tomando datos de la Universidad de Standford y hemos descubierto que éramos igual de buenos», asegura el investigador que lleva a cabo este trabajo.

Robots que atienden en restaurantes

En China, por ejemplo, buscan el progreso a través de la Inteligencia Artificial. En 2030 quieren convertirse en una súper potencia en el campo de la Inteligencia Artificial. Allí emplean la IA en los comedores y en restaurantes.

«Aquí trabajan día y noche por progresar, trabajan de 9 de la mañana a 9 de la noche seis días a la semana», asegura una investigadora mostrando un restaurante en el que todo está digitalizado, desde la sala del restaurante hasta la cocina. «Muchos de estos elementos serán implementados en muchos restaurantes», asegura.

No obstante, indica que la vigilancia a través de cámaras de seguridad no solo mejora el desempeño de la IA, sino que también garantiza la seguridad de la población.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.