Se celebrará la duodécima edición de DataBeers Málaga que tendrá lugar el próximo 6 de septiembre con un tema principal: los datos en la industria musical. se trata de hacer networking entre los asistentes tomando cerveza, el evento se enmarca en un movimiento internacional y sin ánimo de lucro con presencia en diversas ciudades como Turín, Londres, Bruselas, Madrid…
La comunidad DataBeers Málaga celebrará el próximo jueves 6 su duodécima edición, un especial sobre aplicaciones de datos en sonido e industria musical.
Además del networking y las breves charlas y divulgativas, la guinda del pastel será, en esta ocasión, un performance en directo muy especial. Una sonificación de datos (esto es, un concierto convirtiendo data sets en sonido), a cargo de Greg Niemeyer, data artist y profesor de la Universidad de Berkeley, que participará esos días como ponente de un seminario sobre análisis y visualización de datos de la UMA en el que se enmarca este Databeers.
El evento, con entrada grauita, se celebrará en Le Grand Café Centro (Pasillo Guimbarda s/n, junto al Hotel Ibis centro de Málaga) a partir de las 19.30 horas. Está abierto a la participación gratuita de cualquier profesional, técnico o no, interesado en las diversas aplicaciones del análisis y visualización de datos. Con un formato de carácter informal en el que, además de aprender con las citadas charlas, se trata de hacer networking entre los asistentes tomando cerveza, el evento se enmarca en un movimiento internacional y sin ánimo de lucro con presencia en diversas ciudades (Turín, Londres, Bruselas, Madrid…).
Entre los ponentes de esta edición especial sonido e industria musical figura Raúl Jaime Maestre, director del Master de Blockchain y Fintech en la escuela de negocios IEBS Business School, colaboradora de este evento. Su charla girará en torno a un fenómeno en auge, el llamado blockchain, y el modo en que este está incidiendo en el modelo de negocio de cadenas musicales online y otros intermediarios.
También estará, aportando su visión desde la perspectiva de una gran empresa multimedia con su charla «Data killed the Radio Star», Lourdes Moreno Cazalla, digital Product Manager de las radios musicales de Cadena SER y doctora en Comunicación Audiovisual.
Intervendrá también Miguel Molina, del Data Science Institute, Imperial College London, que compartirá las claves del proyecto Datasound, que intenta dar respuesta, entre otras preguntas, a si el sonido puede usarse para explorar e interpretar datos dentro de la Ciencia de Datos.
Se contará, por último, con Pablo Enciso, CEO de Predictiva, empresa marbellí que, premiada por Andalucía Emprende recientemente, ha desarrollado CLARA, un bot que analiza e interpreta conversaciones propias de entornos de servicio de atención al cliente o venta telefónica.
Tras las charlas, Greg Niemeyer, data artist y profesor de la Universidad de Berkeley que visita Málaga estos días con motivo de la tercera edición de la Summer School sobre análisis y visualización de datos que organiza la profesora Nuria Rodríguez de la Universidad de Málaga, demostrará en directo cómo los datos pueden transformarse en visualizaciones y en sonido, a través de un espectáculo de sonificación en vivo a partir de sets de datos en abierto locales.