Datos e IA para avanzar en la lucha contra el cambio climático

La firma líder en datos e IA, SAS, utiliza la tecnología para generar un impacto positivo en el planeta y mejorar la calidad de vida de las personas.

El 2023 fue un año marcado por eventos climáticos extremos, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Olas de calor, inundaciones, sequías, incendios forestales y ciclones tropicales de rápida intensificación sembraron el caos en todo el mundo, afectando a la población y generando pérdidas económicas multimillonarias. A su vez, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la situación es crítica, ya que casi 4.000 millones de personas habitan en zonas altamente vulnerables al cambio climático.

En este contexto, y con la urgente necesidad de tomar acción para mitigar los efectos negativos del cambio climático, los datos y la inteligencia artificial (IA) se posicionan como un aliado fundamental para las comunidades. Con motivo del Día de la Tierra y con el objetivo de conocer más sobre cómo las nuevas tecnologías pueden utilizarse para mitigar los efectos del cambio climático SAS, la compañía líder mundial en datos e IA, ha analizado las diferentes formas en las que estas tecnologías están marcando una diferencia real en la protección del planeta.

El poder de la IA al servicio del medio ambiente

A pesar de las recientes preocupaciones sobre el impacto ambiental de la tecnología, son estas mismas herramientas las que ayudan a comprender mejor los problemas ambientales y facilitan la lucha contra los desafíos del medio ambiente. El análisis de grandes conjuntos de datos impulsado por la IA permite identificar tendencias, reconocer las áreas más impactadas por el cambio climático y proyectar escenarios futuros que puedan dar pie a nuevas estrategias de mitigación y adaptación.

Así, existen casos de uso concretos donde el conjunto de estas tecnologías está siendo utilizado para abordar problemáticas clave vinculadas al cambio climático, buscando alternativas viables. El análisis de imágenes por satélite, por ejemplo, permite un seguimiento casi en tiempo real de la deforestación, posibilitando la identificación de zonas críticas y la implementación de estrategias de conservación más efectivas. Del mismo modo, la analítica de datos brinda información detallada sobre el uso del agua en diferentes sectores, permitiendo optimizar su consumo y reducir el estrés hídrico al que se encuentran sometidas diversas regiones a nivel mundial.

En el ámbito energético, la información extraída de los datos de consumo permite identificar áreas de ineficiencia y promover el uso de tecnologías y prácticas que optimicen el uso de la energía. Además, el análisis de datos históricos sobre pautas meteorológicas, actividad sísmica y corrientes oceánicas ayudan a predecir eventos climáticos extremos y sus potenciales impactos, permitiendo a las comunidades prepararse y mitigar sus efectos.

IA, mayor seguridad y sostenibilidad

“En SAS logramos que los datos hagan cosas extraordinarias, como hacer del mundo un lugar más seguro y sostenible. Hemos formado parte de proyectos realmente gratificantes, como la ‘Smart City’ de Yakarta, en Indonesia, donde implementamos nuestras soluciones de analítica de datos para predecir inundaciones. En Estambul, hemos contribuido a reducir significativamente la contaminación derivada de la congestión del tráfico mediante la aplicación de técnicas de análisis de datos. Estos son solo algunos ejemplos de cómo, a través del poder de los datos, es posible generar un impacto positivo en el planeta y mejorar la calidad de vida de las personas”, asegura Amaya Cerezo, experta en IA y analítica avanzada de SAS en España.

“Trabajamos en estrecha colaboración con nuestros clientes para desarrollar soluciones viables que contribuyan a un futuro más verde y resiliente. Nos enorgullece ser parte de la solución, empoderando a ciudades de todo el mundo a conseguir soluciones viables que puedan mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos”.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.