Las capacidades técnicas claves del profesional del futuro giran en torno al ámbito digital y hacen necesaria formación especializada: Cloud Computing, Inteligencia Artificial, Marketing Digital…
En la era de la transformación digital, con los rápidos avances de la tecnología y sus posibilidades, y en un entorno de constante evolución, resulta imprescindible que tanto las empresas como sus profesionales se adapten a las necesidades actuales y futuras del mundo laboral.
Los profesionales no solo deben adaptarse al entorno digital y las nuevas demandas de las empresas, también tienen que poner en valor sus capacidades analíticas, emocionales, creativas y críticas para diferenciarse de las máquinas. Y, todo ello, teniendo en cuenta que los robots, los algoritmos y la inteligencia artificial son cada vez más avanzados y que, poco a poco, irán automatizando muchas labores especializadas y repetitivas. Por su parte, las empresas, que cada vez presentan más dificultades a la hora de encontrar candidatos que encajen con sus necesidades, deberán enfocar sus esfuerzos en atraer y retener el talento ofreciendo beneficios, además de abordar la transformación digital y cultural para llamar la atención de posibles candidatos y mejorar la productividad de sus trabajadores.
Ante este panorama, los expertos de The Valley, el hub de conocimiento digital, han analizado los perfiles profesionales y las disciplinas más importantes de la revolución 4.0, así como otros factores que los trabajadores deben tener en cuenta para liderar el futuro.
Formación del hoy para el empleo del mañana
La escasez de talento es una de las mayores dificultades de las empresas para cubrir los puestos del entorno digital. De hecho, la demanda de este tipo de profesionales no deja de aumentar. El 90% de los puestos de trabajo exigirán competencias digitales, según la Unión General de Trabajadores (UGT), pero en España el 32% de la población tiene un nivel muy limitado de estas habilidades o directamente carecen de ellas.
“Aquellos que quieran estar preparados para el empleo del futuro, deberán obtener formación digital especializada que les aporte las aptitudes y habilidades técnicas necesarias para el empleo del futuro y que los prepare para trabajar de la mano de las tendencias tecnológicas disponibles en los distintos sectores de los negocios”, comenta Ana Delgado, Chief Education Officer en The Valley.
Las habilidades digitales más populares incluyen Cloud Computing, inteligencia artificial, marketing digital, ciencias de datos, desarrollo web, gestión de proyectos, análisis de negocio, gestión de recursos humanos, diseño UX, entre otras.
Data Scientist, entre los perfiles más demandados
La transformación asociada a la automatización está haciendo que todo el ecosistema de trabajo cambie. Prueba de ello es que, según la Comisión Europea, en 2020 se necesitarán más de 900.000 profesionales digitales en Europa. Pero ¿cuáles son los más demandados en el entorno digital? Aquellos que facilitan el avance de la sociedad hacia modelos de negocio 100% digitalizados, que desarrollan, programan, analizan y, por supuesto, buscan nuevas formas digitales de relacionarse con el entorno.
Así, uno de los perfiles más demandados para este último trimestre del año son los Data Scientist. El gran desarrollo del Big Data y la utilización de técnicas analíticas hace que estos especialistas en la gestión y traducción de grandes volúmenes de datos se estén convirtiendo en imprescindibles para las empresas.
Lo mismo ocurre con la figura del ASO (App Store Optimization) Manager, encargado de mejorar la visibilidad y posicionamiento de las apps en las principales tiendas de aplicaciones. Este perfil es demandado por todo tipo de compañías ante la tendencia al alza en el uso de dispositivos móviles, ya que los españoles descargan más de 4 millones de aplicaciones al día.
El uso creciente de los teléfonos móviles hace que muchas empresas apuesten por generar tráfico a la web, haciendo del Traffic Marketing Product Manager una pieza clave del entorno digital a finales de 2019. Sus conocimientos de matemáticas, marketing e ingeniería permiten mejorar la analítica web, usabilidad y conversión de la web de las compañías.
No obstante, además de conseguir tráfico a la web es necesario salvaguardar los datos que proceden de dentro y fuera de la empresa, haciendo del Manager en Ciberseguridad otro de los perfiles más demandados del próximo trimestre. Su capacidad para analizar riesgos y desarrollar estrategias que eviten violaciones cibernéticas convierte a estos profesionales en uno de los más cotizados.