Data Cientist y Chief Data Officer, los perfiles profesionales de la Industria 4.0

En 2021 más del 40% de fabricantes adoptó estrategias basadas en IoT, IA y maching learning para automatizar procesos en la cadena de suministro.

Los últimos años están siendo complejos para el desarrollo de la industria tal y como la conocemos. Los cambios de modelos de trabajo que ha traído la pandemia, la crisis de suministros o la subida de los costes eléctricos están suponiendo desafíos complicados para un sector que está teniendo que adaptarse a un escenario cada vez más cambiante dónde la flexibilidad y la digitalización se han convertido en pilares fundamentales para su supervivencia.

Concretamente, la búsqueda de la eficiencia en los procesos industriales es un tema clave en este ámbito y ha sido una de las ideas que se ha abordado en la segunda sesión de TECHmeets, unas jornadas organizadas por la Escuela Superior de Ingeniería, Ciencia y Tecnología (ESICT) de VIU – Universidad Internacional de Valencia, que en esta ocasión se ha centrado aplicación de la tecnología al sector industrial.

Así, Javier Ferrer, CEO y co-fundador de WITRAC, ha destacado cómo las tecnologías disruptivas de la transformación digital pueden ayudar a que la industria sea 4.0, es decir, más conectada, más segura, más digital, más rentable, más sostenible, más eficiente y más ágil. “Este tipo de tecnología resuelve el problema de falta de visibilidad, trazabilidad y control a tiempo real a lo largo de la cadena de valor, algo que permite a la industria ser rentable, modular y escalable”, ha asegurado. “Estas soluciones se pueden combinar para que una carretilla, un carretillero, un trabajador, un almacén, un cliente y un proveedor, de manera inteligente y a tiempo real, puedan estar interconectadas”, ha continuado. De hecho, a lo largo de 2021 más del 40% de fabricantes adoptó estrategias basadas en IoT, IA y maching learning para automatizar procesos en la cadena de suministro y aumentar así su velocidad, agilidad y eficiencia.

La cuarta revolución industrial demanda nuevos perfiles profesionales 

Este nuevo entorno productivo basado en la tecnología necesita profesionales con conocimientos adaptados a las nuevas herramientas digitales puesto que se prevé que la Inteligencia Artificial aporte hasta un 12% al PIB en los próximos años. Según el Foro Económico Mundial en el año 2025 el reparto de tareas estará repartido casi a medias entre humanos y robots. Así, las actividades ejecutadas por personas supondrán un 53% y las desempeñadas por máquinas, un 47%. Sin embargo, se crearán 97 millones de puestos de trabajo.

En este sentido, Silvia Leal, experta en Transformación Digital, ha subrayado que “actualmente solo se conservan 1% de los empleos que teníamos hace un siglo” como un indicador del futuro que viene en cuanto a la demanda de perfiles profesionales. Asimismo, ha explicado que “estamos viviendo una renovación del mercado profesional que llega con puestos de trabajo con mejor calidad de vida, pero que no se están cubriendo por la escasez de perfiles STEM”.

Por su parte, Roberto Milán, director comercial general en Grupo Nunsys, ha vaticinado que “los puestos de trabajo más repetitivos, de menos valor añadido y más peligrosos van a ir desapareciendo en pro aquellos que estén orientados a la gestión de las nuevas tecnologías, al mundo IT, de las operaciones, de la aplicación de determinadas tecnologías, que permitan a las empresas ser más competitivas”. “Entre las profesiones que más demanda van a tener en el futuro se encuentran el director de Smart Factory, el data cientist o el chief data officer”, ha añadido.

La próxima TECHmeets dedicada al medioambiente tendrá lugar el próximo jueves 9 de junio a las 18:30 horas y ofrecerá una visión sobe cómo la tecnología está contribuyendo a frenar el cambio climático.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.