Cultura del Dato y agilidad en el entorno empresarial

La Generalitat, SDG Group y Privalia fueron protagonistas en el Big Data & AI Congress para hablar de la cultura del dato y cómo modifica los pilares de las empresas.

Presentado por Daniel González, Business Data Analytics en Eurecat el panel denominado Cultura del Dato y agilidad en el entorno empresarial  fue uno de los más interesantes del el Big Data & AI Congress celebrado el pasado jueves en Barcelona.

Lluis Anaya, Innovation and Data Director del CTTI de la Generalitat de Cataluña fue el responsable de abrir boca. Y lo hizo haciendo un símil entre islas y silos de datos, el que “el objetivo es tender puentes entre esas islas. En el CTTI estamos para desarrollar todas estas relaciones”.

Explicó que “todas las iniciativas aisladas de cada departamento de la Genaralitat son aceptadas para que esas islas puedan evolucionar. Nuestra función es formalizar todos los departamentos para que crezcan de la misma manera aunque cada uno lo haga a su ritmo”.

Impacto en la Cultura del Dato

Si hubo una presentación que dio que pensar, y mucho, en el congreso fue la que corrió a cargo de August Mabilon y Miguel Romero, representantes de SDG Group.  Aseguraron para empezar que: “No necesitas más data scientist, hace falta más cultura del dato”.

“La cultura de la organización se puede comer la estrategia. La información debe ser transparente y compartida. El reto es convencer a la organización de que el ecosistema está cambiando y que deben adaptarse a que ya no hay silos”, explicaron a un muy atento auditorio.

Por último recordaron que “hay que conseguir que las novedades culturales no cambien la estrategia de la corporación. Nos vamos haciendo cada vez tan ineficientes como nos podemos permitir”. Y como frase destacada para el final dejaron que “lo que buscamos es hacer software, que lo que hagamos sea automáticos, que lleguemos a ser software”.

Cerró las intervenciones Eric Baldellou Head of Data Governance en Privalia que puso en contexto a la empresa y sus cifras para continuar asegurando que: “Para nosotros ser data-driven implica no sólo tener datos, sino hacer cosas con esos datos. Además hay que conseguir que mediante herramientas los trabajadores sean autónomos en el manejo de esos datos”.

Además consejo a los presentes que lo mejor “es optar por un enfoque con el que podamos convencer a la gente de ser data-driven mediante casos de éxito que les convenzan por sí mismos”. “Nosotros para ser más data-driven estamos dando autonomía al usuario final además de estar mejorando el catálogo de datos, entre otras muchas áreas”, concluyó.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.