Cuando la tecnología empieza a comprender al usuario

En España avanzan las tecnologías que nos llevarán a la Sociedad Cognitiva (robótica, Inteligencia artificial y Big Data) y a la Industria 4.0 (Internet de las Cosas, sistemas ciberfísicos y tecnologías SON: Self Organising Network).

El móvil nos recomienda modificar la tarifa del recibo del gas, revisar los niveles de glucosa o cambiar el aceite del coche. Son escenas cada vez más habituales en España y que conforman la llamada Cuarta Revolución Industrial, una nueva fase en la que la tecnología pasa de ser una herramienta de acceso a información para convertirse en un medio que ofrece soluciones personalizadas en función de las necesidades del usuario.

Esta es una de las conclusiones del informe de la Sociedad Digital en España 2017, que acaba de publicar Fundación Telefónica y que apunta a la tecnología como el medio que abre las puertas a la ‘sociedad cognitiva’, una sociedad en la que la experiencia y evaluación del usuario genera un conocimiento que permite, a su vez, información y servicios a medida. En este proceso, la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas (IOT) juegan un papel crucial, ya que permiten analizar primero y generar después soluciones personalizadas en todos los ámbitos, desde la formación hasta la salud o el ocio, por ejemplo.

Así, España se prepara ya para dar el salto de la Sociedad Digital a la Sociedad Cognitiva gracias a que cuenta con la tercera red de acceso mediante fibra más extensa entre los países de la OCDE, según este informe, que construye una versión global y original sobre el ecosistema digital en España a través de fuentes externas de reconocido prestigio, datos estadísticos de las unidades de negocio de Telefónica e información territorial proporcionada directamente por las comunidades autónomas.

Por lo tanto, la española ya es una sociedad digital gracias a los servicios de la banda ancha de acceso móvil, en una transformación imparable que constituye hoy no solo el “reto”, sino también la “solución” a nivel tecnológico: el futuro, en el que convergen robótica e inteligencia artificial, dependerá de la rapidez de adaptación al nuevo paradigma y de la digitalización como herramienta esencial para llegar a todos los ámbitos, incluso para aquellos más vulnerables. Así, las redes y las tecnologías están prácticamente en todos los aspectos de la vida.

La España de la Sociedad Digital se asoma incluso a la Sociedad Cognitiva, en la que el uso de la inteligencia artificial y los sistemas cognitivos de toda la información proporcionada por los dispositivos conectados –Internet de las cosas– solucionarán problemas de salud, educación, energía y transporte, de forma que el país se sitúa ya a las puertas de la llamada Cuarta Revolución Industrial. Aspectos como la actividad digital del ecosistema empresarial y el sector público y, por supuesto, los elementos más vanguardistas de la transformación digital, la economía 2.0 y el blockchain, por mencionar algunos, apuntan a ese cambio de paradigma social que se está viviendo.

Por otro lado, estas transformaciones han supuesto que en 2018 el 50% de los jóvenes españoles sean mobile first: es decir, que consuman entre el 90% y el 100% de su tiempo en red sobre una pantalla móvil. De hecho, el 86% ya posee un smartphone y lo usa como dispositivo de referencia para mensajería instantánea, acceso a redes sociales, consumo de música y vídeos en streaming. Son algunas de las conclusiones de la presentación del informe, que ha contado esta mañana con las intervenciones del secretario de Estado para  la Sociedad de la Información y la Agenda Digital, José María Lassalle Ruiz; el presidente de Fundación Telefónica, César Alierta; y el director general de Fundación Telefónica José María Sanz Magallón.

Además, se ha celebrado una mesa redonda donde se han analizado varios aspectos de esta transformación digital y los retos futuros de nuestra sociedad que ha contado con el director general de ESL España, Manuel Moreno; el director de Kolokium Blockchain Technologies, José Juan Mora; y el director del Instituto de Investigación en Inteligencia Arficicial (CSIC), Ramón Lopez de Mántaras. Hacia una conectividad excelente: desafíos europeos de la Sociedad Digital.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.