¿Cuál es la diferencia entre la robótica y la inteligencia artificial?

Mientras la robótica se ocupa de los robots, la inteligencia artificial desarrolla máquinas que son capaces de aprender automáticamente tareas realizadas por humanos.

¿La robótica forma parte de la IA? ¿La IA forma parte de la robótica? ¿Cuál es la diferencia entre ambos términos? Respondemos a esta pregunta fundamental. La robótica y la inteligencia artificial (IA) tienen propósitos muy diferentes. Sin embargo, la gente suele confundirlas. Mucha gente se pregunta si la robótica es un subconjunto de la inteligencia artificial. Otros se preguntan si son la misma cosa.

La robótica es una rama de la tecnología que se ocupa de los robots físicos. Los robots son máquinas programables que suelen ser capaces de realizar una serie de acciones de forma autónoma o semiautónoma.

Hay tres factores importantes que constituyen un robot:

  • Los robots interactúan con el mundo físico mediante sensores y actuadores.
  • Los robots son programables.
  • Los robots suelen ser autónomos o semiautónomos.
  • Los robots son «normalmente» autónomos porque algunos no lo son. Los telerrobots, por ejemplo, están totalmente controlados por un operador humano, pero la telerrobótica sigue estando clasificada como una rama de la robótica. Este es un ejemplo en el que la definición de robótica no está muy clara.

Es sorprendentemente difícil que los expertos se pongan de acuerdo sobre lo que constituye exactamente un «robot». Algunos dicen que un robot debe ser capaz de «pensar» y tomar decisiones. Sin embargo, no existe una definición estándar de «pensamiento robótico». Exigir que un robot «piense» sugiere que tiene algún nivel de inteligencia artificial, pero los muchos robots no inteligentes que existen demuestran que pensar no puede ser un requisito para un robot.

Sea cual sea la definición de robot, la robótica implica el diseño, la construcción y la programación de robots físicos capaces de interactuar con el mundo físico. Sólo una pequeña parte de la robótica tiene que ver con la inteligencia artificial.

¿Qué es la inteligencia artificial?

La inteligencia artificial (IA) es una rama de la informática. Consiste en desarrollar programas informáticos para realizar tareas que, de otro modo, requerirían la inteligencia humana. Los algoritmos de IA pueden abordar el aprendizaje, la percepción, la resolución de problemas, la comprensión del lenguaje y/o el razonamiento lógico.

La IA se utiliza de muchas maneras en el mundo moderno. Por ejemplo, los algoritmos de IA se utilizan en las búsquedas de Google, el motor de recomendaciones de Amazon y los buscadores de rutas GPS. La mayoría de los programas de IA no se utilizan para controlar robots.

Incluso cuando la IA se utiliza para controlar robots, los algoritmos de IA son sólo una parte del sistema robótico más amplio, que también incluye sensores, actuadores y programación no relacionada con la IA.

A menudo, aunque no siempre, la IA implica un cierto nivel de aprendizaje automático, en el que un algoritmo se «entrena» para responder a una entrada concreta de una manera determinada utilizando entradas y salidas conocidas. Hablamos del aprendizaje automático en nuestro artículo Robot Vision vs Computer Vision: ¿Cuál es la diferencia?

El aspecto clave que diferencia la IA de la programación más convencional es la palabra «inteligencia». Los programas que no son de IA se limitan a ejecutar una secuencia definida de instrucciones. Los programas de IA imitan cierto nivel de inteligencia humana.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio