Covid-19: la gestión de Corea del Sur analizada por la cátedra de Industria Conectada

Corea del Sur, con una población de 51,47 millones de personas y una densidad de población de 515 habitantes por km2 (siendo la de España de 93 habitantes por km2), ha logrado ir reduciendo drásticamente el número de contagios diarios desde que alcanzara su pico el 3 de marzo con 851 contagios.

La Cátedra de Industria Conectada – Comillas ICAI (CIC) ha presentado el caso de éxito de Corea del Sur en la gestión de la crisis frente al Covid-19. Un artículo que analiza las medidas más importantes aplicadas por el gobierno surcoreano, tratando de entender a fondo el éxito de su funcionamiento y limitaciones, así como la posibilidad de implantación en otros países. Este documento cuenta, además, con el testimonio de dos coreanos y una española que reside actualmente allí.

Corea del Sur ha contado con un gran aliado en la lucha contra el Covid-19: su experiencia en el año 2015 con el coronavirus MERS (Síndrome respiratorio de Oriente Medio por sus siglas en inglés). Este hecho ha sido fundamental, pero, además, algunas medidas tomadas por el gobierno surcoreano han sido clave para frenar no sólo el virus, sino para evitar una paralización masiva del país y de su economía:

  1. Test exhaustivos. El gobierno surcoreano puso de inmediato a disposición de toda la población una red de tests completamente gratuita a lo largo de todo el país. Corea del Sur también fue uno de los países pioneros en la implantación del sistema de test rápido drive-through.
  2. App. El eje principal de las medidas tomadas para contener la expansión del virus ha sido el seguimiento geo posicional y del estado de salud de su población, todo ello a través de una aplicación móvil desarrollada por el Ministerio de Interior y Seguridad del país

Este caso de éxito ha sido elaborado por Alberto Menéndez Ruiz de Azúa, Carlos Moro García y Álvaro Jesús López López, del CICLAB, el laboratorio de innovación e investigación de la Cátedra de Industria Conectada (CIC). Una iniciativa que surgía el verano de 2019 como vehículo para poner el talento de los estudiantes de ingeniería de ICAI al servicio de la industria y la sociedad. Actualmente está dirigido por Álvaro Jesús López López, coordinador de la Cátedra.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.